jueves, 27 de marzo de 2008

¿Juegos rotos? LOS TIBETANOS LLEVAN SUS PROTESTAS A LAS PUERTAS DEL MUSEO OLÍMPICO



A 133 días del inicio de los Juegos, soplan malos vientos para Pekín. La presión internacional se cierne sobre China, que, por el momento, no mueve pieza

(publicado por sport.es)
Carlos R. Galindo

Se puede hablar en serio o se puede hablar en broma. Se puede decir que Nicolas Sarkozy, presidente de la República francesa, estaría dispuesto a boicotear la ceremonia inaugural de los Juegos de Pekín 2008. Sería un gesto; nada más que de eso... Un tic forzado por la enorme presión que recibe el dirigente galo estos días a causa de su creciente perdida de popularidad. Pero no se lo crean cuando dice “todas las posibilidades están abiertas” refiriéndose, veladamente, a un posible boicot. No es verdad. Francia estará en Pekín porque, entre otras cosas, hace pocos meses firmó contratos comerciales con China por valor de 20.000 millones de euros. Vaya por delante que la Casa Blanca ya ha confirmado que George Bush, presidente de los Estados Unidos, sí estará en la ceremonia inaugural, lo mismo que las máximas autoridades de Alemania, Grecia, Italia, Australia, Japón... El Comité Olímpico Español (COE) también está por la labor de que los Juegos Olímpicos se desarrollen en un marco de máxima normalidad.

Cada cual juega sus cartas como si de una partida de póker se tratara. Sarkozy pretende sentar en una misma mesa al Dalai Lama y a los principales responsables del gobierno chino. Se quiere apuntar el tanto. Mientras tanto, Jacques Rogge, presidente en el CIO, ha optado por una “diplomacia silenciosa”. Lo cierto es que las trifulcas callejeras crecen y crecen hasta convertirse en un conflicto de carácter internacional. El paso de la antorcha olímpica promete convertirse en un ‘calvario’ para los organizadores. Mientras tanto, el Dalai Lama esgrime la prudencia y reivindica con una mano los derechos fundamentales del Tibet –que pasan necesariamente por la autodeterminación– mientras que con la otra solicita abiertamente que no se produzca el tan temido boicot entre otras cosas, porque de producirse los tibetanos tendrían mucho más a perder que a ganar.

Por otra parte, la comunidad tibetana en Suiza convocó una manifestación frente al Museo Olímpico (Lausana), en protesta por la fiesta que tendrá lugar mañana para honrar a la antorcha olímpica y que inaugurará una serie de actos relacionados con China. El Museo Olímpico ha programado una jornada de fiesta para celebrar el encendido de la antorcha con música, espectáculos, especialidades culinarias chinas y la presencia de los DJ más de moda en Pekín, según reza su publicidad. Ante la protesta tibetana, sus responsables estiman que se trata de un programa cultural planificado hace tiempo y que no hay ninguna razón para modificarlo.

ENLACE:

Tibetanos denuncian haber sido detenidos con uso de la fuerza en Olimpia. EN EL ENCENDIDO DE LA ANTORCHA OLÍMPICA

Gemma Mengual: "El objetivo de ganar el oro en Pekín es posible"


Gemma Mengual (Barcelona, 12-04-1977) se llevó cuatro medallas de oro de los Campeonatos de Europa de Eindhoven. Su objetivo pasa por otro oro, pero en los Juegos Olímpicos, donde aún no tiene ningún metal.

(publicado en as.com)

José A. Ezquerro

Ha sido la madrina del acto en el que la Comunidad de Madrid ha anunciado su financiación al deporte femenino. ¿Cómo valora este acuerdo?

Siempre es importante que las instituciones adopten medidas así. Esta ayuda económica para las chicas de Madrid es necesaria para buscar la igualdad, no sólo en el mundo del deporte, sino también en otros ámbitos de la sociedad.

¿Qué le ha parecido la gran ovación que ha recibido?

Ha sido impresionante. La verdad es que desde que llegamos de Eindhoven nos han tratado muy bien a todas las componentes de la sincronizada. Participar en este acto es como recoger un poco el reconocimiento por parte de diferentes entidades y te hace sentir de maravilla.

¿Los de Eindhoven han sido los campeonatos de su vida?

Sin duda. Ahora estoy disfrutando los mejores momentos de mi carrera deportiva, aunque puede que sean los últimos. Las cuatro medallas de oro han sido un merecido premio para el trabajo del equipo.

¿Por qué no participaron las rusas?

No lo sé, son cosas suyas. Quizá nos tuvieran miedo (se ríe) o no querían mostrar a sus rivales las coreografías que tienen preparadas para los Juegos Olímpicos.

Precisamente, su objetivo ahora son los Juegos, ¿no?

Lo que quiero es seguir consiguiendo medallas y buenos resultados, que es lo mejor que me podría pasar. Y desde luego, el oro olímpico es posible lograrlo en Pekín.

¿Quiénes serán las otras candidatas a la victoria?

Pienso que las rusas, las japonesas y las chinas estarán con un punto más de nivel que el resto, como suele ser habitual en las citas importantes. Con ellas nos tendremos que jugar las medallas.

¿Coincidirán con las rusas antes de competir en Pekín?

Creo que no. Las hemos invitado a una competición que haremos en Barcelona y no sé si van a querer venir. Si están intentando reservar sus coreografías para que no las veamos, esperarán hasta los Juegos.

Ha dicho que estos son los últimos años de su carrera. ¿Cuándo se retirará?

Probablemente después del Mundial de Roma del año que viene. Veré cómo acabo el año olímpico y en 2009 habrá que comprobar de qué forma combinaré los entrenamientos con otras cosas que también me gusta hacer.

¿Y a qué se dedicará el día que cuelgue el bañador?

No lo sé, aún no podría contestar esta pregunta. En mi deporte haría cualquier cosa y, en otros ámbitos, a ver lo que me sale.

ENLACE:

Gemma Mengual: Ahora aspiramos al oro en Pekín. "Una medalla olímpica es el objetivo de cualquier deportista. Nosotras trabajamos duro para lograrla