lunes, 16 de mayo de 2022

805. Juan Antonio Samaranch: los chinos pueden ser buenos amigos, pero tienen memoria y no olvidan

 

Samaranch pensativo. Foto: sport.es



El polvorín internacional sobre los Juegos de Pekín no se remonta al 13 de julio del 2001, la fecha en la que los miembros del CIO optaron por la candidatura china –cuatro días después, Samaranch dejó la presidencia–. La tempestad surgió mucho después, pero, a pesar de ello, defiende sin fisuras la decisión adoptada.

Ocupa un lugar discreto en un amplio salón luminoso, a tiro de piedra de Cosmo Caixa. Juan Antonio Samaranch, presidente honorario del Comité Internacional Olímpico (CIO), habla de esto y de aquello, es decir, de los Juegos de Pekín que empezarán el próximo 8 de agosto (mes 8) del 2008 a las ocho y ocho minutos de la tarde. Ocho días después de cumplir los 88 años (17 de julio) el exdiplomático se desplazará a la populosa ciudad. El ocho y el color rojo forman parte de la simbología China y son sinónimo de buena suerte. ¿Buena suerte? Con la que está cayendo sobre Pekín, hablar de buena suerte parece una osadía. Y, sin embargo, confía que: “todo saldrá a pedir de boca”.

¿Circulan negros nubarrones sobre Pekín?

La crispación se ha producido al paso de la antorcha olímpica en unas pocas ciudades. Lo peor ha sido la violencia desatada en París, Londres... Es verdad que todavía resta por cubrirse alguna etapa que puede ser conflictiva, como la del Tíbet, que me temo será inminente y semiclandestina para evitar que se repitan los altercados vividos en aquellos lugares. Estoy seguro de que lo peor ya ha pasado.

Pero…

Mire, los chinos se han sentido agredidos por unas manifestaciones dirigidas contra su país y que, en mi opinión, son totalmente injustas. Quienes de verdad conocen China saben de los enormes avances registrados en ese país en los últimos años. La gente vive mejor hoy que antes, y ese es un hecho irrefutable.

También se habla de la contaminación…

Es verdad que la hay. Pero, escuche lo que le digo, estoy seguro de que si no se produce un fenómeno natural como puede ser una tormenta de arena procedente del desierto de Gobi, no habrá contaminación o, por lo menos, no más que en otras ciudades de las que apenas se habla. El gobierno chino ha anunciado medidas de choque y durante los Juegos sólo podrá circular la mitad del parque automovilístico –matriculas pares un día e impares, al siguiente–. Además, todas las fábricas de la provincia estarán cerradas por vacaciones en esas fechas. Recuerde lo que le digo, los de Pekín serán unos Juegos con el cielo azul y despejado.

Bajo su mandato su eligió a Pekín como sede de los Juegos de 2008. Dadas las circunstancias actuales, ¿se arrepiente de la decisión?

No, no, para nada. Creo que fue la más acertada. Además, no fui yo quien la tomó sino la inmensa mayoría de miembros del CIO. Me siento orgulloso de que en la sesión que tuvo lugar en Moscú en 2001, la última que presidí, se adoptaran dos fallos importantes: uno, el de nombrar a mi sucesor, el doctor Jacques Rogge y un segundo, que fue la designación de Pekín como sede de los Juegos de 2008. China se lo merecía; durante años ha realizado un enorme esfuerzo en beneficio del movimiento olímpico. El CIO no olvida que cuando se produjo el boicot del bloque comunista a los Juegos de Los Angeles’84, la delegación china desfiló en el Memorial Coliseum y recibió una atronadora ovación por parte del público estadounidense. Fue un momento especialmente emotivo que no he olvidado. Sé –y me consta– que Pekín va a hacer honor a la responsabilidad contraída y organizará unos Juegos espléndidos. De momento, ya podemos anunciar que presentará al mundo las más espectaculares instalaciones deportivas que jamás se hayan visto.

Con franqueza, ¿el CIO ha sabido estar a la altura de la crisis?

El doctor Rogge ha hecho lo que tenía que hacer, que es mantener una política de defensa a ultranza de los atletas que participarán en los Juegos. Se trata de respetar la carta olímpica en todos sus puntos.

Pero no me negará que se ha desatado una corriente mediática en determinados países del primer mundo. ¿A qué lo achaca?, ¿hay intereses ocultos detrás...?

China, en los últimos 20 años, crece a un promedio del 10 por ciento. En unos pocos años, quizá en 20 o 25, se puede convertir en la primera potencia económica mundial y esa idea, a muchos países, no les gusta. Han aprovechado el paso de la antorcha olímpica para lanzar una campaña que, en mi opinión, no se ajusta a la realidad. Si queremos hablar de derechos humanos en serio habría que examinar con detenimiento lo que hacen muchos de los países que han vertido ese tipo de acusaciones sobre China.

¿Teme que se produzca un boicot de ciertas personalidades políticas a la ceremonia de apertura de los Juegos?

Si quiere que le sea sincero, esa posibilidad no me preocupa en absoluto. La no asistencia de esos dirigentes no tiene la menor importancia para mí. Los únicos que han de estar presentes son los deportistas, que son los grandes protagonistas de los Juegos. No hace muchos días, en Pekín, 205 comités olímpicos nacionales decidieron estar presentes en los Juegos. Eso es lo verdaderamente importante. El resto, es circunstancial.

¿Qué le diría usted a esos políticos?

Cuando estaba al frente del CIO y visitaba un país, tenía la costumbre de mantener diversos encuentros con las autoridades deportivas y políticas y siempre les decía lo mismo: el deporte ha de colaborar con los gobiernos porque son los gobiernos, precisamente, los que tienen la llave para dotarles de las finanzas necesarias para seguir creciendo. Al mismo tiempo, pedía a los políticos que respetasen la autonomía y la independencia de los deportistas. Todo pasa, en definitiva, por mantener un justo equilibrio y, sobre todo, por el respeto mutuo.

Si me permite el atrevimiento, creo que con usted no se habría producido la crisis actual, que hubiera conseguido la foto entre el Dalai Lama y el presidente de China, Hu Jintao...

Conmigo habría pasado lo mismo… o peor. El CIO está en buenas manos y el doctor Rogge hace una política inteligente que muchos no son capaces de apreciar, pero que es tremendamente efectiva. En situaciones como ésta, no sirven de nada los gestos elocuentes. La mejor diplomacia es la que no se ve.

A este paso, los Juegos Olímpicos no podrán disputarse en ninguna ciudad del mundo…

Bueno, es cierto que ha habido algunos inconvenientes, pero créame cuando le digo que el movimiento olímpico disfruta de muy buena salud. La prueba es que cada vez son más las ciudades que quieren organizar los Juegos de verano y también de invierno. La creación de los Juegos de la Juventud es una muestra más de ello.

¿Se esperaba la respuesta que está dando el pueblo chino a las críticas recibidas y la ola de nacionalismo que ha surgido y que ha desembocado, incluso, en un boicot a los productos franceses y en manifestaciones callejeras, algo insólito en aquel país?

La globalización también existe en la información. Encima de mi mesa tengo una carta de un compañero chino en la que me agradece una entrevista publicada en un medio español. Seguro que lo que usted escriba en su periódico, se conocerá en todo el mundo a los pocos minutos de aparecer en los quioscos. Los chinos están muy interesados con lo que pasa y lo que se publica en cualquier rincón del planeta. Contrariamente a lo que se pueda pensar, están molestos no por los actos de protesta registrados sino por la forma en que éstos se han producido. Agredir a la portadora de la antorcha olímpica por las calles de París, que era una atleta paralímpica, no es de recibo y no se puede justificar de ninguna forma. Los chinos, lo sé por experiencia, son buenos amigos, pero también tienen memoria y no olvidan.

En caso de que se produzca algún acto de protesta durante los Juegos, será fundamental que a la policía no se le vaya la mano...

Los chinos se han abierto al mundo y saben que es lo que tienen que hacer. Los periodistas gozarán de enormes facilidades para desarrollar su trabajo; desde luego, nada que ver con lo que hubiera pasado hace unos años. Estoy seguro de que controlarán sus reacciones perfectamente. Saben de la importancia que tienen estos Juegos para su futuro. Por otra parte, también han asumido que el CIO no podrá evitar que se produzcan manifestaciones fuera de las áreas olímpicas. Mi único deseo es que ese tipo de actos, llegado el caso, transcurran de forma pacífica.

"LOS BOICOTS SON COSA DEL PASADO"

Me temo que occidente sigue sin entender el enorme esfuerzo que está realizando China...

Los deportistas de los países occidentales sí que lo entienden; son los políticos los que no lo hacen... Es obvio que utilizan los Juegos como una herramienta más para conseguir sus fines. Si hay problemas, quien debe actuar de forma decidida es Naciones Unidas. Los que no estén de acuerdo con lo que ocurre en China, que recurran a esos foros internacionales y planteen las reivindicaciones pertinentes. Manejar la palabra ‘boicot’ es algo que se corresponde con el pasado y que ya no tiene ningún sentido en la actualidad. Está demostrado que no sirve para otra cosa que no sea perjudicar a un colectivo de atletas que durante años se han esforzado para alcanzar una meta. El mundo ha cambiado.

Le exigimos al deporte que haga en materia de derechos humanos lo que los políticos no hacen...

Los Juegos Olímpicos son el mayor escaparate mundial. Por eso ocurren estas cosas.

Pero Sarkozy, Brown, Clinton...

Dejémoslo en ese punto.

Está bien, dejémoslo.
Los atletas y la libertad de expresión
Juan Antonio Samaranch está convencido de que los atletas respetarán las normas que dicta la Carta Olímpica. “Ningún deportista se podrá manifestar políticamente dentro de lo que son las áreas olímpicas, ni en las ceremonias, ni en las instalaciones... Fuera de ellas, podrán hacer lo que quieran”. A pesar de los contratiempos, no duda que “los Juegos de Pekín serán los mejores de la historia”.


27 jun 2008

806. Los niños de Azuqueca ponen nombres de deportistas a las calles de los nuevos desarrollos. Marta Domínguez, Miguel Indurain

 

Marta Domínguez

  • Miguel Indurain, Alfredo Di Stéfano, Rafael Nadal o Gemma Mengual son algunos de los elegidos entre los 300 alumnos de las Escuelas Deportivas

GUADALAJARA, 26-06-08. 12:30H.

Las calles de uno de los nuevos sectores urbanísticos de Azuqueca de Henares, el SUR R6, llevarán los nombres de 13 deportistas españoles elegidos por 300 alumnos de las Escuelas Deportivas Municipales, durante la fiesta de clausura de esta actividad celebrada el pasado fin de semana en el Complejo San Miguel. La concejalía de Deportes facilitó a los chavales que acudieron a la fiesta un listado con nombres de deportistas de España para que seleccionaran los 13 nombres que llevarán las calles del sector, situado junto al complejo San Miguel. Los elegidos fueron, Marta Domínguez (atletismo), Amaya Valdemoro (baloncesto), Rafael Guijosa (balonmano), Miguel Indurain (ciclismo), Gervasio Deferr (gimnasia), Alfredo Di Stéfano (fútbol), Paulo Roberto (fútbol sala), José Manuel Egea (artes marciales), Rafael Nadal (tenis), Gemma Mengual (natación), Rafa Pascual (voleibol), Sheila Herrero (patinaje) y Puri Santamaría (sin barreras).

Para el alcalde, Pablo Bellido, iniciativas de este tipo tienen como fin “involucrar a los vecinos, en particular a los más jóvenes, con el fin de que se sientan protagonistas del presente y del futuro de Azuqueca”.

Fuente: el decano.es


27 jun 2008

Fotos de atletismo. 7152. Recuerdos año 2010. Reunión de Berlín. Ruth Beitia Vila fue tercera en altura con un salto de 1,93

 



7151. El keniata de 21 años, David Lekuta Rudisha, ha conseguido un nuevo récord del mundo en 800 metros con 1:41.09




El masái David Rudisha convirtió ayer en historia a Wilson Kipketer, nacido también en Kenia, pero danés de nacionalidad. Y es que Rudisha, un chaval de sólo 21 años corrió los 800 metros de la reunión de Berlín en un tiempo de 1:41.09, dos centésimas más rápido que el hasta ayer plusmarquista mundial. Han tenido que pasar trece años y dos días para enterrar el registro de Wilson.
Lo de ayer en el Estadio Olímpico berlinés fue una especie de revancha de Rudisha sobre sí mismo. En los Mundiales de hace un año, en la misma pista, partía como favorito, pero sufrió un descalabro monumental al quedarse no sólo fuera del podio, sino de la final. Ayer, el estadio en el que se celebraron los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 pasó, para él, de ser maldito a sagrado.
Antes de la prueba Rudisha le había encargado a su liebre, el también keniano Sammy Tangui, que pasase por los primeros 400 metros en menos de 49 segundos. Obediente, Tangui pasó en 48.65, con Rudisha unos pocos metros tras él. Luego tomó el mando y por los 600 iba ya destacado (1:14.54). Su cabalgada en solitario le llevó al récord mundial.
Un récord anunciado, porque el masái había corrido este mismo año en 1:41.51, lo que colocaba como segundo mejor ochocentista del ranking mundial. Ya es el primero.

Fuente: http://www.as.com



 
3 ago 2010 (319)

5701. Conoce a los héroes de Getafe: la Unidad Canina de Protección Civil. José Ignacio Bugella Yudice, el médico que reconocío al niño de dos años rescatado

 

Son nueve hombre y mujeres, voluntarios en el cuerpo de Protección Civil de Getafe que han estado la última semana ayudando a rescatar a las víctimas del terremoto de Haití. Allí han salvado nueve vidas, con la ayuda de tres miembros muy especiales: Ades, Kali y Yako.

Video de la Unidad Canina de Protección Civil de Getafe


Conoce a los héroes de Getafe: la Unidad Canina de Protección Civil.
Los voluntarios del cuerpo de Protección Civil de Getafe han recibido un cálido y merecido homenaje por parte de su ciudad.
Nueve hombres y mujeres han estado diez días entre las ruinas haitianas buscando supervivientes. Hasta nueve vidas salvaron con la ayuda de tres de sus perros de rescate: Ades, Kali y Yako.
Los getafeños han podido conocer a estos héroes que continúan con su labor día a día en los eventos de su ciudad.
Hoy los conocemos un poco más en profundidad: a Ignacio Bugella, el médico que reconoció al niño de dos años rescatado entre los escombros, Redjesu; a Ángel Gutiérrez, encargado del exhaustivo entrenamiento de los canes para salvar vidas desde que son unos cachorros y, cómo no, a los perros de la Unidad de Rescate Canina de Protección Civil. Héroes a cuatro patas.

Fuente: http://www.sermadridsur.com 


29 ene 2010

Fotosdeatletismo. 6778. Recuerdosaño2010. La lanzadora de jabalina Nuria Ferrer Moreno espera mejorar sus 52,41 metros de Barcelona

 

Foto: http://www.rfea.es


Fotosdeatletismo. 6777. Recuerdosaño2010. 90º Campeonato de España Absoluto de Atletismo, celebrado en Avilés, Principado de Asturias

Foto de: http://www.facebook.com



6776. Pilar Varela Díaz, Alcaldesa de Avilés, espera que el Campeonato de España de Atletismo sea excepcional



6773. José Luis Blanco Quevedo es nuestro favorito en los 3.000 metros obstáculos



6769. José María Odriozola Lino: "Ni los campeones tienen el puesto seguro". El presidente de la Federación Española advierte de la necesidad de una marca mínima para ir al europeo

FOTO: J.P.YAÑEZ | MARCA.COM

 

Avisa, en el caso de los 1.500, que" esto no son los trials americanos, donde se selecciona automáticamente a los tres primeros" · La selección para los europeos de Barcelona estará formada "por más de noventa atletas y menos de 100" · Alaba a Marta Domínguez: "Nadie le discute su presencia en el equipo, a diferencia de otros atletas en otras pruebas que también nos pidieron ser eximidos y les dijimos que no".

 


El título de campeón de España no será suficiente, si no va acompañado de una marca relevante, para integrar la selección española que competirá del 27 de julio al 1 de agosto en los europeos de Barcelona, según el presidente de la Federación Española de Atletismo, José María Odriozola.

Hablando de la confusa situación en la prueba de 1.500, en la que al menos siete atletas competirán este fin de semana en Avilés con opciones razonables de representar a España una semana después, Odriozola advirtió que "esto no son los trials americanos, donde se selecciona automáticamente a los tres primeros".
"Una victoria a 3:45, por ejemplo, no me dice nada. El que tenga oídos para oír, que oiga. Hay siete en el ránking por debajo de 3:38 y ese será el tiempo de referencia. Ni siquiera el campeón tendrá seguro el puesto. Si gana con 3:45, para mí será como si no hubiera corrido", explicó el presidente del Comité Técnico.
La selección para los europeos de Barcelona estará formada "por más de noventa atletas y menos de 100, porque se puede llevar a un atleta por prueba sin mínima, pero no lo haremos si no tiene nivel para hacer algo decente", indicó Odriozola.

"El equipo para Barcelona tendrá más de 90 atletas, a menos que se produzca una plaga de lesiones o enfermedades. De momento la única baja es la de la maratoniana Teresa Pulido, con una fractura en el metatarsiano. Patricia Sarrapio está lesionada, aunque puede recuperarse, lo mismo que Ángel David Rodríguez", señaló.
Con respecto a Mayte Martínez, Odriozola entiende que "tal vez no se ve lo bastante fuerte para hacer el 800 en el campeonato de España y se ha inscrito en los 400 porque para distancias más bajas está bien y todavía quiere competir en Barcelona".
"Marta Domínguez tiene permiso para no competir en Avilés. En una prueba traumatizante como los 3.000 metros obstáculos", explicó, "preferimos que sea campeona de Europa y no obligarla a hacer una carrera que puede poner en peligro su participación en Barcelona".
"Es la gran figura del atletismo español", aseguró Odriozola en alusión a Marta, "y por tanto hay que ser sensatos. Nadie le discute su presencia en el equipo, a diferencia de otros atletas en otras pruebas que también nos pidieron ser eximidos y les dijimos que no, porque tienen que ganarse el puesto sobre la pista".
La presencia de los relevos en los europeos de Barcelona dependerá, según el presidente, "de que se puedan formar equipos de cinco que estén en condiciones de competir por entrar en la final, porque ahí no se trata de nombres individuales, se compite bajo el nombre de España".


17 jul 2010

domingo, 15 de mayo de 2022

8696. Fallece Samuel Wanjiru (2h 05:10), campeón olímpico de maratón en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008

 



El campeón olímpico de maratón, Samuel Wanjiru, de 24 años, falleció este domingo tras caer desde el balcón de su casa, según fuentes policiales. La Policía investiga si Wanjiru, el primer keniano en ganar la medalla de oro de maratón en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 se tiró deliberadamente o no desde el balcón de su casa, en Nyahururu, una ciudad de situada a 150 kilómetros de la capital, Nairobi.
El jefe de policía de la zona, Jasper Ombati, precisó que, poco antes de caer desde la terraza de su casa, Wanjiru había mantenido una discusión con su esposa, Triza Njeri. Ombati explicó que Wanjiru llegó a su casa con una amiga sobre las once de la noche, tras una reunión social, y poco después volvió su esposa, con la que mantuvo una discusión, antes de que el atleta cayera desde la terraza.
Wanjiru fue acusado en diciembre de 2010 de amenazar de muerte a su mujer con un rifle de asalto AK-47. En aquella ocasión el atleta keniano quedó en libertad bajo fianza y afrontó un juicio que se celebró en febrero de este año.


16 may 2011

Fotosdeatletismo. 7556. Recuerdosaño2010. ¿Por qué corren los avestruces más que los humanos? El secreto de Usain Bolt está en sus tendones

 



Un avestruz que compitiera en la Golden League contra Usain Bolt, alcanzaría en la mitad de tiempo la velocidad máxima del atleta jamaicano.


Un avestruz que compitiera en la Golden League contra Usain Bolt, alcanzaría en la mitad de tiempo la velocidad máxima del atleta jamaicano. Un grupo de científicos australianos ha comprobado que el secreto reside en los tendones: estas aves acumulan dos veces más energía elástica que nosotros en cada paso.
La investigación comparó los movimientos de cinco dóciles avestruces con los de cinco voluntarios humanos. Mientras varias cámaras filmaban desde distintos ángulos a las personas, los biomecanismos adosados a las extremidades de los pájaros comunicaban a los expertos interesantes datos sobre la longitud de sus articulaciones o la fuerza con la que cada pie golpea el suelo.
«Los resultados evidencian cómo evolucionó el bipedismo en dinosaurios, avestruces y humanos. Los tres encierran una gran cantidad de secretos biológicos sobre la agilidad que han condicionado el desarrollo de prótesis de miembros o incluso robots», señala el profesor Jonas Rubenson, uno de los autores del estudio.
Rubenson y su equipo eligieron a los avestruces porque su masa muscular y manera de andar son similares a las humanas. Pero se sorprendieron al constatar que cuando corren ambas especies usan «casi exactamente la misma cantidad de trabajo mecánico para girar/doblar sus extremidades una y otra vez».







28 de oct. de 2010  19:20  (896)

Recuerdos año 2010. #Atletismo. 5998. Era Yvonne Buschbaum, ahora es Balian Buschbaum

 

Foto: http://www.marca.com

Escrito por: Quique Peinado
Balian Buschbaum sigue siendo una celebridad en Ulm, la ciudad alemana donde nació, pero sus tiempos de gloria deportiva y de escándalo mundial cuando anunció que dejaba el deporte para cambiar de sexo (dejaba de ser Yvonne, medalla de bronce en el Europeo de 2002 en salto con pértiga, y pasaba a ser Balian) pasaron. Ahora es un hombre anónimo que dejó su puesto en el Ejército y empieza a ganarse la vida como entrenador.

En su blog personal, Buschbaum narra su nueva vida, dentro del cuerpo que siempre quiso tener. A comienzos de este año culminó su proceso de hormonación y se sometió a una operación de reasignación de sexo para ser un hombre, una identidad que antes sólo estaba en su cabeza y su corazón. Se puso como nombre Balian, el personaje que interpreta Orlando Bloom en "El Reino de los Cielos", dejó su trabajo en la división de deportistas del Ejército Alemán y se fue al paro, a buscar.

El deporte activo quedó atrás, y es lógico: llevaba cuatro años trabajando para ir a los Juegos Olímpicos de Pekín pero renunció a todo para operarse, presa como estaba en el cuerpo equivocado durante 27 largos años. así de fuerte era su sentimiento, y ni se plantea volver. Ahora es feliz. Está empezando su carrera como entrenador (ayudó a su ex técnico en el Europeo de Clubes que se celebró en Portugal el pasado mes de mayo) y aparece esporádicamente en los medios de comunicación alemanes.

En sus declaraciones, destila el disfrute del día a día con su nueva identidad. No se esconde ni lo pretende. Sigue trabajando en organizaciones caritativas, como siempre (acaba de ayudar a que se construyera una casa para niños huérfanos en Ulm), y hace una vida normal. Casi un año después de anunciar al mundo que lo dejaba todo, vive lejos de las cámaras y de la privilegiada vida de un deportista, pero feliz. Ahora es Balian, y los tiempos de Yvonne quedan en el olvido...

Fuente: marca.com



16 mar 2010

7159. Tariku Bekele consiguió la mejor marca mundial del año en los 3.000 metros, con un crono de 7 minutos, 28 segundos y 99 centésimas, en la reunión de atletismo de Berlín

 

Foto: AFP/Getty Images (http://espanol.sports.yahoo.com)


7158. Adiós a un récord de 13 años. David Lekuta Rudisha bate con 1m 41,09s la plusmarca de los 800 metros, una de las más antiguas

David Rudisha, durante los 800 metros de Berlín.


La historia de los 800 metros está repleta de grandes nombres. De Alberto Juantorena a Sebastian Coe y Wilson Kipketer, pasando por Yuri Borzakovski o, más lejano en el tiempo, pero aún en la memoria de los más aficionados, Peter Snell. Pero escasean los récords. Las plusmarcas de la prueba en la que se encuentran velocistas y mediofondistas, que conjuga explosividad y estrategia casi a partes iguales, duran años, tantos que a veces parecen irrompibles, y apenas se les arañan unas décimas de segundo, a veces solo centésimas. Ayer fue uno de esos raros días. El keniano David Rudisha completó la prueba en 1m 41,09s y dejó para los libros de historia el récord del gran Kipketer, que duraba ya 13 años. Miles de aficionados presenciaron el histórico momento en el estadio de Berlín.


Tampoco fue una sorpresa. Se esperaba que este joven de 21 años, hijo de medallista olímpico, campeón mundial júnior en 2006, tercera mejor marca de la historia hasta ayer, explotara antes. Pero las lesiones, que le apartaron de los Juegos Olímpicos de Pekín, y la falta de pericia que le dejó sin la final en los Mundiales de 2009 en ese mismo estadio de Berlín, jugaron en su contra.
Ayer salió al tartán con Sammy Tangui, su liebre y compañero de entrenamientos, a su lado. Aguantó el ritmo endiablado de este -48,68s en la primera vuelta, tres centésimas menos que Tangui- y apretó en los últimos 200 metros, marca de la casa, para completar la segunda vuelta en 52,41s y rebajar, aunque solo fuera por dos centésimas, la plusmarca de Kipketer.
Porque Rudisha, como Juantorena, es uno de esos ochocentistas que empezaron en la velocidad. Al contrario que Coe o Snell, maestros también del medio fondo puro, de los 1.500 metros. Aunque en sus inicios tonteó con el decatlón, Rudisha se decantó pronto por los 400, como su padre, Daniel, plata olímpica con el relevo keniano de esta distancia en México 1968. Pero, cuando llegó a San Patricio, la escuela católica en la que se cuecen desde hace décadas algunos de los mayores talentos del atletismo keniano, el hermano O'Connell le convenció de que lo suyo eran las dos vueltas, los 800. Y ahí sigue.
El atleta pertenece a esa nueva estirpe de corredores enormes y poderosos que encarna mejor que nadie el jamaicano Usain Bolt. Tal vez tenga mucho que ver en ello su ascendencia masai, esa tribu de pastores nómadas de largas piernas y cuerpos estilizados que habitan al sur de Kenia y, más allá de la frontera, en Tanzania. Con sus 1,90 metros de estatura, Rudisha es capaz de producir una gran zancada que, dicen los especialistas, combina con una técnica fluida.
Hay otro rasgo que le une a Bolt. Su precocidad. Frente a Coe, que logró su récord mundial en 1981, cuando estaba a punto de cumplir los 25 años, y Kipketer, que hizo el suyo a los 27, Rudisha ha adelantado el reloj. Y no ha hecho más que empezar. "Este era mi primer intento de batir el récord del mundo", aseguró el atleta a la agencia Reuters tras la carrera; "sabía que me encontraba bien y me he entrenado muy duro. Ahora que he logrado esta marca puedo decir que tengo la capacidad de mejorarla, de ir más rápido".
Su plusmarca, que acaba con el segundo récord individual masculino más antiguo de las pistas -sobrevive el de 400 metros vallas- permite soñar con un nuevo rey de la distancia, alguien que ayude a olvidar a Kipketer, retirado hace ya un lustro. Aunque para ello deberá sumar algún título grande a su hazaña.
Poco después de la plusmarca de Rudisha, Arturo Casado, campeón de Europa, reapareció con su mejor marca personal en los 1.500 metros (3m 32,70s), aunque solo pudo ser cuarto en una carrera dominada por los africanos y en la que se impuso el keniano Kiplagat (3m 30,61s).


» RESULTADOS

 

7157. Luis Felipe Méliz Linares saltó longitud y se clasificó undécimo con 7,38. Christian Reif, con 8,06 ganó la prueba

Foto: Blas


Foto: Blas

 

7156. Álvaro Fernández Cerezo, realizó un crono de 3:37.13 y terminó en décima posición

Foto de: http://www.facebook.com


7152. Reunión de Berlín. Ruth Beitia Vila fue tecera en altura con un salto de 1.93

Foto de: http://www.facebook.com


7151. El keniata de 21 años, David Lekuta Rudisha, ha conseguido un nuevo récord del mundo en 800 metros con 1:41.09




El masai David Rudisha convirtió ayer en historia a Wilson Kipketer, nacido también en Kenia, pero danés de nacionalidad. Y es que Rudisha, un chaval de sólo 21 años, corrió los 800 metros de la reunión de Berlín en un tiempo de 1:41.09, dos centésimas más rápido que el hasta ayer plusmarquista mundial. Han tenido que pasar trece años y dos días para enterrar el registro de Wilson.
Lo de ayer en el Estadio Olímpico berlinés fue una especie de revancha de Rudisha sobre sí mismo. En los Mundiales de hace un año, en la misma pista, partía como favorito, pero sufrió un descalabro monumental al quedarse no sólo fuera del podio, sino de la final. Ayer, el estadio en el que se celebraron los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 pasó, para él, de ser maldito a sagrado.
Antes de la prueba Rudisha le había encargado a su liebre, el también keniano Sammy Tangui, que pasase por los primeros 400 metros en menos de 49 segundos. Obediente, Tangui pasó en 48.65, con Rudisha unos pocos metros tras él. Luego tomó el mando y por los 600 iba ya destacado (1:14.54). Su cabalgada en solitario le llevó al récord mundial.
Un récord anunciado, porque el masai había corrido este mismo año en 1:41.51, lo que colocaba como segundo mejor ochocentista del ránking mundial. Ya es el primero.

Fuente: http://www.as.com


7149. Frank Yennifer Casañas Hernández (64.36) tercero en lanzamiento de disco en la Reunión de Berlín

Foto de: http://www.facebook.com 
El reciente campeón del Europa de 1.500m, el español Arturo Casado, se ha clasificado cuarto, logrado su tope personal en esta distancia y la mejor marca española del año con 3:32.70, en la prueba del meeting ISTAF 2010 (IAAF World Challenge) disputada en el Estadio Olímpico de Berlín. El atleta madrileño, que competirá la próxima semana en la Copa Continental IAAF en Split (antigua Copa del Mundo), ha mejorado así su tope anterior (3:33.14 de 2008) y se coloca como octavo mejor español de siempre, siendo el mejor europeo en esta carrera y evidenciando un estado de forma envidiable.
El resto de la actuación española la han completado Frank Casañas en disco (3º con 64.36m), Ruth Beitia en altura (3ª con 1.93m), Álvaro Fernández en 1.500m (10º con 3:37.13) y Luis Felipe Méliz en longitud (11º con 7.38).
La gran noticia fue la consecución de un nuevo récord del mundo en 800m a cargo del keniano David Lekuta Rudisha con 1:41.09, mejorando la plusmarca anterior que estaba en poder de Wilson Kipketer (1:41.11 de 1997).

» RESULTADOS

Fuente: http://www.rfea.es

7148. David Lekuta Rudisha (1:41:09): "Sabía que hoy era mi día". El keniano es el nuevo plusmarquista mundial de 800 metros

Rudischa da cuenta de su récord
FOTO: RTRPIX (http://www.marca.com)

 

Esgrime que "el año pasado hacía mal tiempo y no me clasifiqué para la final. Por eso no quería ni hablar de batir hoy el récord"



"El año pasado hacía mal tiempo y no me clasifiqué para la final. Por eso no quería ni hablar de batir hoy el récord, antes de la carrera, pero hoy sabía que era mi día", comentó.
"He entrenado muy fuerte", explicó, "y además el tiempo era bueno. Le pedí a la liebre que corriera la primera vuelta en menos de 49 segundos y logró hacer un gran trabajo. Cuando vi el cronómetro en 1:41.09 me sentí muy bien. Fantástico".


» RESULTADOS

 

7147. Mokgadi Caster Semenya: "mi objetivo era bajar de los dos minutos y lo conseguí". Regresó al lugar donde empezaron sus problemas

Semenya llegó muy por delante de sus demás rivales.
FOTO: RTRPIX (http://www.marca.com)

 

Semenya ganó con una marca de 1:59.90.

 

La próxima competición de Semenya será Bruselas, el 27 de agosto, y después disputará los Juegos de la Commonwealth.

 


La atleta sudafricana Caster Semenya, se mostró satisfecha con su victoria porque había logrado su objetivo de bajar de los dos minutos. La surafricana regresó al estadio Olímpico berlinés donde hace un año se proclamó campeona mundial de 800 antes de afrontar un largo proceso de verificación de sexo.
"Me he sentido muy bien en mi regreso a Berlín, pero no he pensado mucho en lo que ocurrió después de mi medalla de oro. Me he concentrado en esta carrera y en el cronómetro. Mi objetivo era bajar de los dos minutos y lo he conseguido", afirmó.
Semenya, que ganó con una marca de 1:59.90, comentó que cuando se vio primera en la recta final le vinieron recuerdos de la final mundialista.
"Estaba un poco decepcionada con mis resultados de este año, pero ahora estoy contenta al ver que estoy progresando. Mi próxima competición será Bruselas, el 27 de agosto, y después los Juegos de la Commonwealth".


7146. Arturo Casado Alda reaparece en Berlín con su mejor marca personal. Fue cuarto con 3.32.70

Foto: Blas 

 

· Kiplagat, el etíope Mekonnen Grebremehdin y el también keniano Augustine Kiprono Choge coparon las tres primeras plazas.

 


Casado sólo se tuvo que dar por vencido ante los africanos: el keniano Silas Kiplagat (3:30.61), el etíope Mekonnen Grebremehdin (3:31.57), y el también keniano Augustine Kiprono Choge (3:31.81).


7145. David Lekuta Rudisha bate el récord mundial de los 800 metros en la reunión de Berlín, con el fantastico crono de 1:41:09

David Rudischa saluda al público tras conseguir el récord mundial de los 800 metros

 

Rudischa hizo un tiempo de 1:41:09, bajando en dos centésimas el registro que detentaba Wilson Kipketer.

 

Rudisha había sido presentado como uno de los grandes atractivos de la reunión de Berlín a la que llegó con la segunda mejor marca de todos los tiempos, 1:41.51.

 

 

EFE, Berlín

El keniano David Rudischa batió el récord mundial de los 800 metros al correr la distancia en la reunión de Berlín en 1:41:09, bajando en dos centésimas el registro que detentaba Wilson Kipketer.
Rudischa dominó la carrera de punta a punta sacando una clara ventaja a sus competidores y tuvo que correr los últimos trescientos metros prácticamente en solitario.
Rudisha había sido presentado como uno de los grandes atractivos de la reunión de Berlín a la que llegó con la segunda mejor marca de todos los tiempos (1:41.51) y se había dicho que, si continuaba su progresión, era de esperar que tarde o temprano terminaría rompiendo el récord de Kipketer.
No obstante, nadie se había atrevido a pronosticar que eso iba a ocurrir justamente en Berlín, en una reunión que tiene que volver a encontrarse a sí misma después de que, al quedarse fuera de la Liga de Diamante, ya no forma parte de la serie más importante del atletismo mundial.
El también keniano Sammy Tangui hizo el trabajo de liebre y completó la primera vuelta en 48.65, para dejar luego a Rudisha sólo ante su objetivo y con sus perseguidores viéndole la espalda desde una distancia casi astronómica.
Rudisha pasó los 600 metors en 1:14,54 y era claro que ya no estaba corriendo contra los otros atletas que estaban en Berlín sino en una especie de duelo virtual con los más grandes de la historia.
Al final, Rudisha le sacó más de tres segundos a su más inmediato perseguidor, su compatriota Boaz Kiplagat Lalang.
Rudisha es el único atleta en activo que ha bajado de la barrera mágica de los 1:42 y antes de él sólo lo habían logrado Kipketer y el legendario Sebastian Coe, hoy presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Ahora la pregunta es si Rudischa no podrá al final ir más lejor y romper incluso la barrera de los 1:41. Considerando que se trata de un atleta que todavía no ha cumplido los 22 años -los cumple el 17 de diciembre de este año- las posibilidades de que lo consiga son bastante grandes.

 

Algunos resultados de la Reunión de Berlín:

MUJERES

- 100 m (viento: +0,4 m/s):
1. Sherone Simpson (JAM) 11.09
2. Kelly-Ann Baptiste (TRI) 11.14
3. Verena Sailer (GER) 11.24

- 400 m:
1. Debbie Dunn (USA) 50.56
2. Kaliese Spencer (JAM) 50.64
3. Shericka Williams (JAM) 50.85

- 800 m:
1. Caster Semenya (RSA) 1:59.90
2. Cherono Koech (KEN) 2:00.40
3. Elisa Cusma Piccione (ITA) 2:00.44

- 100 m vallas:
1. Priscilla Lopes-Schliep (CAN) 12.57
2. Perdita Felicien (CAN) 12.71
3. Carolin Nytra (GER) 12.75

- Lanzamiento de jabalina:
1. Christina Obergföll (GER) 67,57 m
2. Linda Stahl (GER) 61,82 m
3. Kara Patterson (USA) 60,97 m

- Lanzamiento de martillo:
1. Betty Heidler (GER) 75,35 m
2. Anita Wlodarczyk (POL) 74,43 m
3. Tatyana Lysenko (RUS) 73,14 m

- Salto de altura:
1. Ariane Friedrich (GER) 1,97 m
2. Antonietta di Martino (ITA) 1.97 m
3. Ruth Beitia (ESP) 1,93 m

HOMBRES

- 100 m (viento: +0,1 m/s):
1. Nesta Carter (JAM) 9.96
2. Mario Forsythe (JAM) 10.11
3. Richard Thompson (TRI) 10.18

- 400 m:
1. Jermaine Gonzales (JAM) 44.90
2. Nery Brenes (CRC) 45.47
3. Kevin Borlée (BEL) 45.64

- 800 m:
1. David Lekuta Rudisha (KEN) 1:41.09 (récord del mundo)
2. Boaz Kiplagat Lalang (KEN) 1:44.34
3. Abraham Kiplagat (KEN) 1:44.49

- 110 m vallas (viento: +2,2 m/s):
1. Ryan Wilson (USA) 13.27
2. Andrew Turner (GBR) 13.30
3. William Sharman (GBR) 13.44

- 1500 m:
1. Silas Kiplagat (KEN) 3:30.61
2. Mekonnen Gebremedhin (ETH) 3:31.57
3. Augustine Kiprono Choge (KEN) 3:31.81

- 3000 m:
1. Tariku Bekele (ETH) 7:28.99 (mejor marca mundial del año)
2. Vincent Kiprop Chepkop (KEN) 7:31.41
3. Edwin Cheruiyot Soi (KEN) 7:33.21

- Lanzamiento de peso:
1. Reese Hoffa (USA) 21,29 m
2. Tomasz Majewski (POL) 21,26 m
3. Ralf Bartels (GER) 20,73 m

- Lanzamiento de disco:
1. Robert Harting (GER) 66,50 m
2. Benn Harradine (AUS) 64,46 m
3. Yennifer Frank Casanas (ESP) 64,36 m

- Salto con pértiga:
1. Giuseppe Gibilisco (ITA) 5,71 m
2. Lukasz Michalski (POL) 5,61 m
3. Giovanni Lanaro (MEX) 5,61 m

- Salto de longitud:
1. Christian Reif (GER) 8,06 m
2. Salim Sdiri (FRA) 7,99 m
3. Sebastian Bayer (GER) 7,98 m

 

23 ago 2010

6502. Tia Hellebaut reaparecerá en Madrid el 2 de julio de cara al Campeonato de Europa de Barcelona. Disputará su primera competición tras su breve retirada

 

Hellebaut, durante una competición
FOTO: JOSE A. GARCIA | MARCA.COM

La atleta anunció su retirada tras lograr la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín

La campeona olímpica de salto de altura, la belga Tia Hellebaut, anunció que disputará su primera competición tras su breve retirada en la reunión de Madrid del 2 de julio, que le permitirá preparar el Campeonato de Europa que se celebrará en Barcelona del 27 de julio al 1 de agosto.
Hellebaut, de 32 años, declaró hoy que tiene "buenas sensaciones" desde la concentración de preparación que realizó en la isla de Tenerife, en la que sufrió una leve rotura muscular que se ha cerrado "antes de lo previsto", según informó la agencia Belga.
La atleta anunció su retirada tras lograr la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, en junio pasado nació su hija Lotte y y en febrero anunció su retorno a las pistas.
Campeona de Europa
Hellebaut, que ya ganó el Campeonato de Europa 2006, dijo que su objetivo para Madrid es limitado, ya que de momento sólo buscará su calificación para el europeo de Barcelona, que exige una marca de 1,90 metros, y allí "saltar lo más alto posible".
La atleta por ahora no se marca objetivos concretos para Barcelona, ya que aún no sabe cuáles serán sus rivales: "los entrenamientos van bien, ya veremos qué dan de sí", señala.

Fuente: http://www.marca.com


Vídeo promocional del XIV Campeonato Iberoamericano de Atletismo que se celebra en la ciudad de San Fernando (Cádiz) del 4 al 6 de junio del 2010.