martes, 11 de agosto de 2009

4489. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Sergio Sánchez Martínez: 5.000 metros lisos.


Foto: galluisos.org













4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

3307. I Media Maratón Ciudad de León. La fiebre se dispara por los 21.097 metros de carrera. Eliseo Iglesias y Sergio Sánchez serán los anfitriones.

3201. EUROPEOS DE ATLETISMO. Las esperanzas están en el fondo. El trío del 3.000 y Natalia Rodríguez en el 1.500 disputan hoy las finales.

3188. Los hermanos España y Sergio Sánchez lucharán por las medallas en los 3.000. Decepción en los 400: todos los españoles eliminados.

2335. Selección Española para el Europeo de Campo a Través. Se disputa el próximo 14 de diciembre en Bruselas.

2281. El gordonés Segio Sánchez tutea a los kenianos en Soria. Suyo fue el ataque definitivo a falta de cuatro kilómetros que rompió la carrera.

4488. Campeonato del Mundo de atletismo Berlín 2009. Roberto Sotomayor Menéndez: "Arturo Casado Alda hace auténticas bestialidades entrenando".



ESCUDEROS. Roberto Sotomayor (izda.) y Javier Arreo, las dos 'liebres', escoltan a Arturo Casado en la pista de Moratalaz donde se entrenan.
Foto: dani sastre

Arturo Casado será, junto a Reyes Estévez y Juan Carlos Higuero, uno de los tres representantes de la Selección española en los 1.500 de los Mundiales de Berlín. Para preparar su puesta a punto ha pedido a dos compañeros que le ayuden en los entrenamientos finales.





Juanma Bellón

Arturo Casado será, junto a Reyes Estévez y Juan Carlos Higuero, uno de los tres representantes de España en los 1.500 de los Mundiales de Berlín. Para su puesta a punto, Casado ha recurrido a dos compañeros, Roberto Sotomayor y Javier Arreo, que le están haciendo de liebres en los entrenamientos finales. "Poder contar con ellos es muy importante para mí. Tener liebres te ayuda mucho en la pista, te hace más competitivo. Ellos y mi entrenador, Arturo Martín, me dan el apoyo que necesito en estos días tan importantes".
El 1.500 es una prueba de exigencia extrema. "Se necesita un duro trabajo de resistencia y tener una punta de velocidad que te haga aspirar a todo en los metros finales", dice Casado. Y sus dos liebres cubren esas necesidades. Sotomayor, atleta de 3.000, es más resistente y le ayuda en los entrenamientos largos, mientras que Arreo, de 800 y 1.500, tira de él en las distancias cortas. Arreo se muestra orgulloso de ayudar al crack de 1.500. "Cuando Arturo dio el salto a la élite en 2005, me pidió que le ayudase. Nunca he dudado en tirarle las series. Es mi amigo, le conozco desde los 14 años, somos del mismo barrio, Santa Eugenia (Madrid), y nos entrenamos juntos desde pequeños". Roberto Sotomayor, la otra liebre, explica como le ayudan: "Arturo trabaja a veces ritmos muy fuertes y nos es imposible ir con él. En esos casos le tiramos las series fragmentadas".
De cara a las aspiraciones de Casado en Berlín, Sotomayor no tiene dudas de que su compañero hará un gran papel: "Lo veo entrenar cada día y hace auténticas bestialidades. En Berlín, volverá a ser el primer español como ya lo fue en los Mundiales de Helsinki y Osaka".
El protagonista también está confiado para la cita berlinesa: "He hecho un gran trabajo para este Mundial. He mejorado mucho en fondo". También ha demostrado que está rápido. De hecho, Casado no encabeza el ránking nacional de 1.500 (con 3:34.05 es segundo tras Higuero), pero es primero en la prueba de 800 metros con 1:45.54 por delante de Olmedo y Marco, los dos especialistas que acudirán a las dos vueltas en Berlín. "Siempre se me ha dado bien el 800, pero lo mío es el 1.500", dice Casado que tiene, como dice la liebre Arreo, "una fortaleza mental extrema. Nunca se da por vencido".
Arturo Casado debuta el primer día de los Mundiales de Berlín, el 15 de agosto. Será a las 18:15 con las series eliminatorias. Después hay semifinales y final. "Me he entrenado para estar bien en tres carreras. No me importa el ritmo. Estoy bien para correr rápido o táctico". Casado aspira a llegar alto en Berlín y, si lo hace, Javi y Roberto lo vivirán eufóricos porque: "Cuando Arturo lo hace bien nos sentimos igual que cuando triunfamos nosotros".
Fuente: as.com

a

4487. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Jesús España Cobo: 5.000 metros lisos.


Foto: pekin2008.runners.es













Selección Española Berlín 2009

DOSSIER
SELECCIÓN ESPAÑOLA


Fuente: rfea.es

ENLACES:

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4482. Campeonato del Mundo de atletismo Berlín 2009. España: "No renuncio a nada ante los africanos". El campeón europeo es la gran baza en los 5.000.

4443. La Selección llevará a los Mundiales entre 45 y 50 atletas. Habrá seis opciones a medalla. Ha renunciado Benjamín Sánchez, a causa de una lesión.

4107. Jesús España da la tercera victoria a España con su triunfo en los 3.000. El equipo español ocupa provisionalmente el octavo puesto entre doce.

3476. Jesús España: "La medalla en Berlín es posible". EL ATLETA SE MUESTRA CONFIADO. "Lograr una medalla es posible, es muy difícil y el nivel alto.

3218. Jesús España consigue la primera medalla. EL ESPAÑOL SE LLEVÓ EL BRONCE TRAS UNA DISPUTADA LUCHA CON EL TURCO SELIM BAYRAK.

4486. Jamaica absuelve a los cinco atletas acusados de dopaje. PERO APELA CONTRA LA DECISIÓN. Son: Yohan Blake, Allodin Fothergill, Lansford Spence...


Yohan Blake, en la prueba de los 100 metros lisos, junto a Usaint Bolt, en el Gran Prix de Londres
FOTO: ADRIAN DENNIS / AFP (marca.com)

"No tenemos más remedio que absolver a estos atletas porque la sustancia no está en la lista prohibida de la AMA", explicó el presidente de la Comisión Disciplinaria de la Agencia Jamaicana Antidopaje





EFE. Madrid
La Comisión Antidopaje jamaicana anunció que apelará contra la decisión de un comité del propio organismo según la cual no hay motivos suficientes para sancionar a cinco atletas que dieron positivo por un estimulante en junio pasado.
Para la Comisión Antidopaje, los positivos se produjeron por una sustancia (methylxantine) que, pese a no estar registrada por su nombre en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), tiene una estructura química similar a otros estimulantes prohibidos.
"No tenemos más remedio que absolver a estos atletas porque la sustancia no está en la lista prohibida de la AMA", explicó el presidente de la Comisión Disciplinaria de la Agencia Jamaicana Antidopaje, Kent Gammon.
Informe a la Federación Internacional de Atletismo
Los atletas implicados, que dieron positivo durante los campeonatos jamaicanos, son Yohan Blake, Allodin Fothergill, Lansford Spence, Marvin Anderson y Sheri-Ann Brooks.
Sheri-Ann Brooks ya fue absuelta con anterioridad y figura en el equipo jamaicano que competirá en los Mundiales de Berlín.
El abogado de la atleta encontró irregularidades en la muestra del test B, que se abrió sin que estuviera presente Brooks, por lo que el procedimiento de suspensión ha quedado anulado.
La Agencia Jamaicana remitirá el caso de los otros cuatro a la AMA y a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), que habrán de resolver antes del próximo día 15, en que comienzan los campeonatos del Mundo.
Fuente: marca.com

a

4485. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Alemayehu Bezabeh Desta: 5.000 metros lisos.


Foto: bcn2010.org












Selección Española Berlín 2009

DOSSIER
SELECCIÓN ESPAÑOLA


Fuente: rfea.es

a

4484. Bolt: "Mi objetivo es convertirme en una leyenda del deporte". Un año después de su éxito en los Juegos, el jamaicano revela en Marca sus retos.

Usain Bolt posa para MARCA

FOTO: KAREN FUNCHS (marca.com)

Un año después de su éxito en los Juegos, el atleta jamaicano revela en Marca sus ambiciones y retos antes de Berlín.

"Ser el más rápido es fruto del talento y del trabajo" · "Si disputara una carrera imaginaria con Carl Lewis, yo sería el ganador" · "Aún puedo mejorar, pero los récords no me obsesionan" · "Soy un gran admirador de Cristiano Ronaldo"



ALFONSO NOAIN. Londres

Usain Bolt (Jamaica, 1986) atiende a MARCA durante su preparación previa a los Campeonatos del Mundo que comienzan en Berlín el próximo sábado. El velocista fue uno de los nombres propios de los Juegos Olímpicos de Pekín del pasado año, junto a Michael Phelps. Bolt pasó a la historia en el Nido chino, el estadio olímpico, por sus tres medallas de oro en los 100 metros, los 200 y el relevo 4x100 y en todas las finales mejoró el récord del mundo.

El hombre más rápido de la tierra paró el crono en 9.69, 19.30 y 37.10 respectivamente. Un año después de aquella hazaña, el velocista revela sus ambiciones y próximos retos.

Pregunta. ¿Cómo se siente alguien al ser considerado el hombre más veloz de la tierra? ¿Cómo se llega a conseguirlo?
RESPUESTA. Me gusta ese título honorífico del hombre más veloz de la tierra. Espero poder mantenerlo durante tiempo, me llena de orgullo. Pero tenga claro que no es exclusivamente fruto de un talento del que he tenido suerte que la naturaleza me haya dotado. Detrás hay muchas horas de entrenamiento muy duro, y dedicación física y mental para alcanzar la meta del triunfo.

P. Durante los próximos Campeonatos del Mundo de atletismo de Berlín (15-23 de agosto), usted cumplirá 23 años teniendo un currículo deportivo en el que casi todas sus metas están cumplidas. ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Y su techo?
R. Sinceramente no me lo planteo. Espero seguir alcanzando victorias. Mi único deseo es continuar ganando tantos años como pueda, si las lesiones y mis rivales me lo permiten. Mi objetivo es convertirme en una leyenda del deporte. Y en cuanto a mis límites, pues, no sé qué decirle…

P. En todo caso el momento más inolvidable de su exitosa carrera será el de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008. ¿Qué recuerdos mantiene de aquella cita?
R. Tengo excelentes recuerdos. Es bastante inexplicable. Los aficionados animaban sin parar, la pista era rapidísima… El ambiente dentro del estadio era excelente, sí, inolvidable.

P. ¿Aprecia más usted una medalla de oro olímpica que cualquier otro triunfo?
R. Sí, sin duda. Para mí participar en los Juegos Olímpicos es el máximo honor al que un deportista puede aspirar. Y, por tanto, conseguir una medalla de oro en unos Juegos es lo más grande.

P. ¿Se compite de forma diferente en una cita olímpica respecto a otras competiciones? Lo digo por lo de vivir en la villa, convivir con otros deportistas, representar a su país…
R. La verdad es que la concentración para una gran competición es similar en unos Juegos Olímpicos o en una gran cita como ésta para la que me estoy preparando. Sin embargo, yo personalmente valoro más los Juegos. Es un momento casi único que ocurre tan sólo cada cuatro años.

P. Parece llegar en buena forma a Berlín. Sus marcas, con condiciones meteorológicas desfavorables, indican que puede repetir triunfos importantes. ¿Tendremos un nuevo récord del mundo de Usain Bolt allí?
R. No pienso en ello. Voy a Berlín para ganar. Si el récord llega estaré muy contento. Pero si no lo consigo para mí no es problema ninguno. No me obsesiona.

P. Déjeme que insista en sus límites. Algunos expertos, entre ellos su entrenador, han afirmado que usted puede correr fácilmente por debajo de los 9.50 con algunas mejoras en su técnica. De hecho en la final de Pekín en la que batió el récord del mundo (9.69) se dijo que de no dejarse llevar en los últimos 20 metros el crono hubiera sido de 9.51…
R. Bueno, si mi entrenador lo dice, él es el experto y no le voy a contradecir. Es verdad que mi salida se puede mejorar, aunque por mi altura es la parte de la carrera en la que más sufro. Una vez más, no me quiero obsesionar con estos temas de los que tanto habla la gente. Para alcanzar los 9.50 segundos en los 100 metros primero tengo que llegar a hacerlos en 9.60. Y por ahora ni yo ni nadie lo ha conseguido.

P. A Carl Lewis se le consideró ‘el hijo del viento’ en los años 80. A Bolt se le apoda en su país ‘el rayo’. ¿Quién hubiera ganado esa carrera imaginaria entre ustedes?
R. Bueno, yo tengo una marca de 9.69, mientras que Lewis consiguió tan sólo una mejor marca de 9.86. Así que yo sería el ganador.

P. ¿Por qué otros atletas o deportistas siente usted admiración?
R. Soy un gran seguidor de Kevin Garnett, de los Boston Celtics de la NBA. Y también de Freddie Flintof (jugador de cricket).

P. ¿Y del deporte español? ¿Sigue algo de nuestros deportistas?
R. ¡Ah, claro, me olvidaba! Soy un gran admirador de Cristiano Ronaldo, que ahora acaba de fichar por el Real Madrid. Veo muchos partidos de la Liga española, especialmente los del Real Madrid y del Barcelona. Hace poco tuve la oportunidad de coincidir con Samuel Etoo. Ha sido un gran jugador para el Barça y le deseo mucha suerte en el Inter. De todas formas me encantaría este próximo año ir a ver un partido del Real Madrid en su estadio.

P. Usted es espejo para muchos niños y ha dado ejemplo en numerosas ocasiones dando su apoyo a la infancia más necesitada. ¿Qué consejo daría a esos niños que quieren llegar a ser mejores a través del deporte?
R. Es muy importante trabajar duro. El talento sin trabajo y constancia no sirve para alcanzar grandes metas. También es importante tener un buen entrenador, con experiencia, que siempre sepa dar a uno el mejor consejo y la mejor orientación. Y por lo demás, intentar divertirse con lo que uno hace.

P. En breve se elegirá la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, en la que una de las ciudades que opta a tal honor es Madrid. ¿Tiene usted alguna favorita entre las candidatas?
R. No, no tengo ninguna preferencia entre Chicago, Tokyo, Río o Madrid. Las cuatro me parecen grandes ciudades y estoy seguro que cualquiera de ellas organizará unos fantásticos Juegos.

P. ¿Veremos algún día a Usain Bolt competir en España?
R. Eso espero. ¡Por favor, invítenme!

Fuente: marca.com

ENLACES:

4447. Usain Bolt y Tyson Gay se medirán en un duelo estelar en el Memorial Van Damme. El próximo día 4 de septiembre en la prueba de los 100 metros.

4345. Usain Bolt correrá en el Golden Gran Prix de Shanghai. EN LA CITA CHINA PODRÍA REAPARECER LIU XIANG. Estarán Yelena Isinbáyeva y Dayron Robles.

4343. Grand Prix en Crystal Palace. Bolt ganó contra el viento y Powell sólo fue sexto. Isinbayeva perdió en pértiga ante la polaca Rogowska.

4338.Grand Prix en Crystal Palace. Usain Bolt vence en el 4x100 y manda un recado a Tyson Gay. Consiguió con su selección, Jamaica, un tiempo de 37.46.

4334. Usain Bolt termina la reunión de Londres lejos de su mejor marca. El jamaicano marcó 9.92 en 100 metros. Asafa Powell tuvo un crono de 10.26.

4483. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Iris María Fuentes-Pila Ortiz: 1.500 metros lisos.


Foto: pekin2008.runners.es











Selección Española Berlín 2009

DOSSIER
SELECCIÓN ESPAÑOLA


Fuente: rfea.es

ENLACES:

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

2672. GALA DEL DEPORTE DE CANTABRIA. La Asociación de la Prensa Deportiva de Cantabria premiará en su gala, el próximo día 22, a los mejores cántabros.

1546. Natalia Rodríguez e Iris Fuentes-Pila, a la final de 1.500. CONTROLARON LAS SEMIFINALES.

1328. Pekín 2008. Selección Española de Atletismo: IRIS FUENTES-PILA (1.500m).

740. Las mujeres, primeras en Leiria. Iris Fuentes-Pila (1.500m), Judit Pla (5.000m), Josephine Onyia (100m vallas ) y Ruth Beitia (altura).

4482. Campeonato del Mundo de atletismo Berlín 2009. España: "No renuncio a nada ante los africanos". El campeón europeo es la gran baza en los 5.000.



CONFIADO. Jesús España tras un entrenamiento en las pistas del CSD, en Madrid.
Foto: adrián julián


Juanma Bellón

En los 5.000 metros de los Mundiales de Berlín, Jesús España se sentirá extraño. El de Valdemoro es, a priori, el único atleta de origen europeo que estará luchando por una plaza de finalista, y quién sabe si por algo más, frente a la marea de fondistas de origen africano encabezada por Kipchoge, Lagat y por Kenenisa Bekele, el príncipe etíope del fondo, heredero de Gebrselassie. "Bekele es un fuera de serie", dice Jesús, que no se siente desmoralizado por ser minoría racial en los 5.000. "Es un reto diferente. Cuando corro en Europa, siempre soy candidato a ganar y aquí voy más de tapado porque los africanos tienen marcas mejores que la mía. Eso también es bueno para que tenga menos presión".
Jesús, actual campeón Europeo de 5.000, llega a Berlín en el mejor momento de forma de su vida y sin complejos. "En Osaka 2007 fui séptimo y aquí aspiro a hacer mejor puesto". España ha sido este año bronce en el Europeo indoor, campeón de la Copa de Europa, ganador en los Nacionales y ha realizado la mejor marca de su carrera, 13:10.73. "Este año estoy mejor que nunca. He podido entrenarme con continuidad y me veo con un punto más de forma que no he tenido hasta ahora en mi carrera". Por eso, confía plenamente en sus opciones para Berlín. "En Osaka llegue en cabeza a la última vuelta y ahora estoy muchísimo mejor. Así que no hay que renunciar a nada".
España es temido por sus demoledores metros finales y si llega con fuerza al último giro puede sorprender a cualquiera. "Una carrera lenta me podría interesar. Pero no me importa que sea a ritmo medio. Lo más importante es recuperar bien durante los tres días que hay entre la semifinal y la final".
España, que cumple 31 años el 21 de agosto (al día siguiente de las semifinales de 5.000), advierte que su entrenador, Dionisio Alonso, tiene mucha culpa en su éxito: "Con él cada año he mejorado. Nos conocemos muy bien y sabe cómo hacerme llegar en plena forma a la competición. Sin él y sin mi grupo de entrenamiento todo sería más difícil".
Eso sí, reconoce que es muy profesional: "Me cuido mucho. Como bien, voy al fisio y procuro descansar para llegar lo mejor posible a cada entrenamiento. Es básico. Lo bueno es que soy una persona tranquila y me gusta la vida hogareña. Eso ayuda a estar más descansado".
En el 5.000 de Berlín, junto a Jesús, habrá dos españoles más: Alemayehu Bezabeh y Sergio Sánchez. "Son muy buenos. Ojalá estemos los tres en la final. Será difícil pero hay que soñar". Y el sueño de Jesús España es ganar a los africanos.
Fuente: as.com

a

4481. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Nuria Fernández Domínguez: 1.500 metros lisos.


Nuria y su hija Candela
Foto: foroatletismo.com










Selección Española Berlín 2009

DOSSIER
SELECCIÓN ESPAÑOLA



Fuente: rfea.es


a

4480. Campeonato del Mundo de atletismo Berlín 2009. Las inscripciones dan dos medallas a España. Marta Domínguez sería oro y Ruth Beitia, bronce.


Marta en Pekín.
Foto: as.com



Ángel Cruz

España ganaría dos medallas y tendría un total de cinco finalistas si los resultados finales de los Campeonatos del Mundo de Berlín (15 a 23 de este mes) coincidieran con las marcas en 2009 de los atletas inscritos, que fueron dadas a conocer ayer por el Comité Organizador alemán y por la Federación Internacional.

Marta Domínguez conseguiría el oro en los 3.000 metros obstáculos, prueba en la que es líder mundial con 9:09.39, y Ruth Beitia subiría al tercer escalón del podio, con sus 2,01 en altura.

La palentina librará una batalla encarnizada contra el equipo ruso, con tres atletas que la siguen en el ránking: Gulnara Galkina (9:11.58, pero campeona olímpica y plusmarquista mundial con 8:58.81), Yuliya Zarudneva (9:13.18) y Yekaterina Volkova (9:17.40, actual campeona mundial).

En cuanto a Ruth Beitia, sólo parece inferior a la alemana Ariane Friedich (2,06) y a la croata Blanka Vlasic (2,05).

Pero una cosa es el ránking y otra la competición. Por ejemplo, Paquillo Fernández aparece noveno en las listas de inscritos, pero nadie se cree que vaya a ocupar ese puesto, ni mucho menos.

Fuente: as.com

ENLACES:

4460. Marta Domínguez: "Soy luchadora y corro para alcanzarlo todo". He trabajado muy bien con César Pérez y ahora sí me veo en condiciones.

4391. Campeonato de España Absoluto de Atletismo. Altura: Ruth Beitia Vila 1.90, Marta Mendia Valencia 1.82 y Claudia García Jou 1.80.

lunes, 10 de agosto de 2009

4477. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Arturo Casado Alda: 1.500 metros lisos.


Foto: blas







4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4455. Diego Ruiz desea suerte a Reyes Estévez, Juan Carlos Higuero y Arturo Casado. Lamenta "muchísimo" haber quedado fuera de la convocatoria.

4430. Convocatoria de Prensa. El jueves se dará la Selección Española para Berlín. Asistirá Marta Domínguez, doble campeona europea.

4404. Juan Carlos Higuero Mate puede superar hoy a Fermín Cacho en títulos. Arturo Casado Alda y Diego Ruiz Sanz serán sus principales rivales.

3939. Arturo Casado: "Tramposos como Ramzi adulteran la competición". Ahora cuatro años después se ha conocido que Rashid ha dado positivo.

3849. Arturo Casado y Nuria Fernández ganan la milla de Cornellá. SEGUNDO TÍTULO PARA AMBOS ATLETAS.

4476. Tony Curtis vuelve a airear intimidades de Marilyn Monroe. El actor dice en sus últimas memorias que la actriz se quedó embarazada de él.


Tony Curtis y Marilyn Monroe
Foto: legendsrevealed.com



EL PAÍS - Madrid
Cada vez que Tony Curtis publica unas memorias, habla de Marilyn Monroe. Primero dijo que besarla era como besar a Hitler. Ahora, el actor (84 años), que fue su pareja en la ficción (Con faldas y a lo loco) y amante en la vida real, cuenta que perdió a un hijo suyo. Lo dice en su nueva autobiografía, que según el diario británico The Daily Mail se pondrá a la venta en septiembre en EE UU.Ella estaba casada con Arthur Miller; él, con Janet Leigh. Pero desde 1950 mantenían una relación "como una montaña rusa", según el actor.
Curtis airea otras intimidades sexuales de Monroe: "En la cama, nunca estaba seguro, ni antes, ni durante ni después, de dónde tenía la cabeza". Aunque añade: "Marilyn sabía dar a los hombres justo lo que querían".
Fuente: el pais.com

a

4475. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Juan Carlos Higuero Mate: 1.500 metros lisos.


Foto: terra.es






4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4290. Higuero, quinto en 3.000 metros (7:38.71), rebaja cuatro segundos su mejor marca. EL ETÍOPE KENENISA BEKELE MARCÓ EL MEJOR TIEMPO CON 7:28.64.

4269. Juan Carlos Higuero Mate: "Voy por buen camino". LOGRÓ EN ROMA MEJOR MARCA EUROPEA DE LA TEMPORADA EN 1500.

4254. Juan Carlos Higuero 3:32.59 en los 1.500m de Roma. Mayte Martínez (800m) e Iris Fuentes-Pila (1.500m) mínimas para Berlín.

3963. Huelva organiza un meeting Iberoamericano de lujo. En disco Mario Pestano y Frank Casañas. Juan Carlos Higuero correrá el 5000m.

3695. Juan Carlos Higuero y la marroquí Fátima Ayachi se imponen en la Milla de la Roda. Víctor Corrales se hizo con el segundo puesto.

4474. Alerta naranja en Salzburgo. El gran festival de ópera acusa por primera vez la crisis y no llena pese a su amplia oferta musical.


Ildar Abdrazakov en Moise et Pharaon
Foto: el pais.com


J. Á. VELA DEL CAMPO - Salzburgo
El Festival de Salzburgo ha visto este verano las orejas al lobo. La sangre no ha llegado al río, pero sí se han activado las primeras alertas. La demanda de entradas está por debajo de lo esperado y se pueden encontrar localidades para casi todos los espectáculos el mismo día de las representaciones. Luego prácticamente se llenan los conciertos y óperas, pero no es normal esta facilidad de acceso. Los hoteles también han acusado la disminución de reservas, especialmente algunos de los más emblemáticos que se han visto obligados a plantear ofertas de última hora con una considerable reducción de las tarifas.

La estrella fue, en cualquier caso, el director napolitano Riccardo Muti
En cuanto a los restaurantes el efecto de la crisis es evidente. En un lugar tan carismático como Pfefferschiff se ha podido reservar mesa para su cotizada terraza con tiempo soleado el mismo día. Y en lugares de moda como Carpe Diem, en la misma calle donde nació Mozart, es decir, a unos pasos de las salas de concierto, se podía encontrar mesa después de las funciones sin reserva previa.
Un restaurante medio y prestigioso como Purzellbaum tuvo ocho clientes para almorzar el pasado jueves y un hotel de lujo como el Goldener Hirsch se encontró una noche sin dar una sola cena. Quizás este clima de inquietud explica las declaraciones de la presidenta del festival, Helga Rabl-Stadler, el pasado jueves recordando que el Festival de Salzburgo financia la mitad de su presupuesto, es decir, 25,2 millones de euros, con la venta de entradas, y genera cada verano 227 millones de euros en producción y negocios secundarios. La Cámara de Comercio de Salzburgo realizará, como viene siendo habitual, un estudio detallado de qué es lo que está pasando, si es un efecto de la crisis económica general, o solamente se limita esta situación a la ciudad de Mozart.
La programación del festival es, como siempre, apabullante. Las mejores orquestas, los mejores directores, los mejores solistas. También hay un ciclo importante de teatro y varias manifestaciones paralelas que no tienen nada que envidiar a las que se presentan como estelares. El punto de mira principal del festival se sitúa, no obstante, en la ópera. Es el género con mayores incertidumbres artísticas. A las de las puestas en escena se une el estado general de las voces y el carisma más o menos determinante de los directores de orquesta. La ópera es el desafío principal del Festival de Salzburgo, lo que define sus señas de identidad. Cuatro nuevas producciones, dos reposiciones y una ópera en concierto -con Daniel Barenboim- componen la actual edición.
El Festival de Salzburgo presenta este verano cuatro nuevas producciones. Las dos estelares, en la Grosses Festspielhaus, están dedicadas a un oratorio de Haendel escenificado y a una ópera francesa de Rossini.
Ni Haendel ni Rossini son autores habituales del festival. Theodora está interpretada por la excelente Orquesta Barroca de Friburgo, con la batuta ilusionada y enérgica de Ivor Bolton. No es la sala ideal para este tipo de música, por mucho que cuente el reparto vocal con una artista tan sensible como Christine Schäfer y un contratenor tan distinguido como Bejun Mehta. El director de escena Christof Loy hace del oratorio un ejercicio de estilo muy particular, que, en su intención de raro ritual cotidiano y casi coreográfico, dispersa más la atención que favorece la concentración en la maravillosa música de Haendel. El resultado artístico es, al menos, distante.
También de ejercicio de estilo se puede calificar la puesta en escena de Jürgen Flimm para Moise et Pharaon, de Rossini. Es estática, gris, poco inspirada. No favorece la comprensión de la obra. Pero a la batuta está Riccardo Muti, al frente de la Filarmónica de Viena, y con él, con ellos, el glamour está garantizado.
El director napolitano está primoroso en este Rossini en cierto modo sinfónico. El reparto vocal no es para tirar cohetes. Sobresalen Ildar Abdrazakov, Nicola Alaimo, Marina Rebeka y Juan Francisco Gatell. La estrella fue, en cualquier caso, Muti, que concentró las ovaciones más apasionadas. A la première asistieron desde Stéphane Lissner hasta Gérard Mortier.
El director escénico Claus Guth cierra con Cosi fan tutte su trilogía dedicada a las óperas de Mozart con libreto de Lorenzo da Ponte. Es su trabajo más completo de este ciclo. Con una estructura de comedia elegante y fondo escéptico, integra en ejemplar síntesis elementos de lenguaje de las óperas anteriores como las mascaras, la naturaleza destructora, las escaleras, el ángel. Teatralmente es imponente, vocalmente bastante menos -con Skovhus, Petibon y Persson, en papeles destacados- y orquestalmente cuenta con una Filarmónica de Viena dirigida por Adam Fisher, tan correcto, artesanal y profesional como poco imaginativo.
La cuarta nueva producción del festival está dedicada a la acción escénica Al gran sole carico d'amore, de Luigi Nono. Pero eso, como la música del último siglo, requiere tratamiento aparte. Baste citar la inmejorable impresión causada por Esa- Pekka Salonen, al frente de la Filarmónica de Viena, en la Sexta, de Bruckner, y en un impresionante Alban Berg con la colaboración de una imponente Angela Denoke.

En la ciudad de Mozart

- El síndrome de las terrazas al aire libre. Lo importante es vivir la calle. Sobre todo si el tiempo lo permite, y de momento, en Salzburgo se está mostrando solidario.
- Exposiciones. De pintura o artes plásticas, han crecido desde la puesta en marcha del Museo de Arte Moderno. Destacan este verano las de Georg Baselitz, Marina Abramovic y Jaume Plensa.
- Turismo de Oriente Próximo. Los turistas de Oriente Próximo y del Golfo Pérsico se consolidan cada temporada. Las mujeres no se desprenden de su vestuario, lo que agudiza los contrastes estéticos. En los conciertos no se les ve, pero sí en las tiendas de ropa de marcas.
Fuente: el pais.com

a

4473. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Reyes Estévez López : 1.500 metros lisos.


Foto: marca.com






Selección Española Berlín 2009

DOSSIER
SELECCIÓN ESPAÑOLA


Fuente: rfea.es


ENLACES:

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4457. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Reyes Estévez López: "Creo que es justo que vaya al Mundial".

4453. Berlín 2009. Reyes Estévez asegura que no es rencoroso y que se ha ganado la selección "a pulso". Llevo trabajando mucho para esto, todo el año.

4450. Reyes Estévez López, estará en el Mundial de Berlín. GANÓ EL CAMPEONATO NACIONAL EN 1.500 METROS. Irán 51 atletas: 35 hombres y 16 mujeres.

4446. Reyes Estévez López. "Yo hablé en la pista y merezco ir al Mundial". Me veo bajando tres o cuatro segundos de la marca que logré en el Nacional.

4444. Reyes Estévez López, ganó a lo Bolt en el día de su cumpleaños. En una recta final mágica dejó atrás a Juan Carlos Higuero Mate y Arturo Casado.

4434. Reyes Estévez López: "Creo que debería estar en el Mundial". ACUSA A LOS QUE LE QUIEREN RETIRAR. Le haría "mucha ilusión" competir.

4428. Reyes Estévez López: "Yo, desde luego, me llevaría al Mundial". TRAS GANAR EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 1.500. Aseguró que tenía "rabia contenida"

4424. Reyes Estévez López "saca el látigo" en 1.500. SE PROCLAMA CAMPEÓN DE ESPAÑA AL ADELANTAR A JUAN CARLOS HIGUERO MATE EN LOS ÚLTIMOS METROS.

4410. Reyes Estévez López triunfa en su casa en 1500 metros (3:38.63). Ángel David Rodríguez García, triple histórico en 100, 200 (21.07)y 4x100m.

4472. Encuentro Internacional Júnior del Mediterráneo. Javier Cienfuegos Pinilla, oro en martillo (77.82 ). Protagonizó uno de los seis "récords".

Cienfuegos en una foto de archivo
FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ / MARCA



EUROPA PRESS

El lanzador de martillo español, Javier Cienfuegos, plusmarquista mundial júnior en la especialidad, se adjució el oro en el Encuentro Internacional Júnior del Mediterráneo, disputado en su séptima edición en el Centro Deportivo Municipal de Moratalaz.

El internacional de Montijo lideró la nueva generación de atletas nacionales y que fue finalmente segunda por detrás del combinado italiano, cuya actuación fue la mejor de los conjuntos congregados en la localidad madrileña al haber sido los vencedores absolutos en todas las clasificaciones, por países, hombres, mujeres y combinada.

Además, el actual plusmarquista mundial júnior en el lanzamiento de martillo -que alcanzó con un lanzamiento de 82.97 metros en Madrid el 17 de Junio de 2009-, protagonizó uno de los seis 'récords' del certamen al alcanzar los 77,82 metros, en la última prueba prevista por el joven extremeño antes de viajar a Berlín para la disputa del Mundial absoluto de la próxima semana.


» más información

» RESULTADOS COMPLETOS

» RESULTADOS por PRUEBAS

Fuentes: rfea.es y marca.com

ENLACES:

4470. Encuentro Internacional Júnior del Mediterráneo. Italia reconquista el Mare Nostrum y España, segunda. David Bustos, primero en 800m 1:52.12.

4459. Encuentro Internacional Júnior del Mediterráneo. El sábado en el Polideportivo de Moratalaz (Madrid).

4471. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Mayte Martínez Jiménez: 800 metros lisos.


Foto: REUTERS (el pais.com)





Selección Española Berlín 2009

DOSSIER
SELECCIÓN ESPAÑOLA


Fuente: rfea.es


ENLACES:

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4442. Mayte Martínez Jiménez, regresó al Nacional tras su lesión y se llevó el oro. Esperó a los últimos 200 metros para desencadenar un ataque largo.

4423. Campeonato de España de Atletismo. 800 metros: Mayte Martínez Jiménez, 2:01.35, Irene Alfonso García, 2:03.74 y Elian Periz Toyas, 2:04.06.

4422. Mayte Martínez Jiménez (2:01.35) suma su octavo título en los 800. Entre pista cubierta y aire libre suma su décimo sexto Campeonato de España.

4320. Mayte Martínez Jiménez buscará la "mínima A para el Mundial de Berlín" en el Crystal Palace de Londres.

4305. Mayte Martínez Jiménez: "Aún estoy un poco verde en los últimos metros". ASEGURA QUE LE FATA "COGER CHISPA".

4470. Encuentro Internacional Júnior del Mediterráneo. Italia reconquista el Mare Nostrum y España, segunda. David Bustos, primero en 800m 1:52.12.



Foto: corricolari.eu



El Centro Deportivo Municipal de Moratalaz acogió la 7ª edición del tradicional Encuento Internacional Junior del Mediterráneo. La jornada estuvo marcada por el buen ambiente tanto en lo meteorológico, con un día excepcional para la práctica atlética, como en lo humano. En lo estrictamente atlético, dominio absoluto del equipo italiano, que logró los triunfos parciales en hombres y mujeres y la global, con España segunda y Francia tercera.

» RESULTADOS COMPLETOS

» RESULTADOS por PRUEBAS


Fuente: rfea.es

a

4469. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española. Luis Alberto Marco Contreras: 800 metros lisos.


Foto: daniquintero.blogspot.com




Selección Española Berlín 2009

DOSSIER
SELECCIÓN ESPAÑOLA


Fuente: rfea.es


ENLACES:

4454. Mundial Atletismo Berlín 2009. Calendario, Récords e Historia.

4425. Campeonato de España de Atletismo. 800 metros: Luis Alberto Marco Contreras, 1:48.88, Kevin López Yerga, 1:49.05 y Miguel Quesada 1:49.08.

4420. Luis Alberto Marco Contreras (1:48.88), campeón de España de 800 por primera vez. El junior Kevin López Yerga (1:49.05) terminó segundo.

4247. Desembarco español en Roma. Hasta nueve atletas españoles compiten en la Golden Gala. Luis Alberto Marco, Manuel Olmedo y Miguel Quesada en 800.

3242. Dos platas en el monocultivo español. El joven Luis Alberto Marco, espléndido en los 800, y Ruiz, en un frustrante 1.500, salvan los muebles.

3234. Luis Alberto Marco, plata en 800 metros. EL CAMPEÓN DE ESPAÑA ENTRÓ EN SEGUNDA POSICIÓN TRAS UN GRAN SPRINT FINAL. El oro fue para Borzakovskiy.