
Foto: LUIS SEVILLANO
EFE
La española Natalia Rodríguez disputará mañana la final de 1.500 metros después de haber obtenido el segundo puesto en su semifinal, mientras que su compatriota Esther Desviat, quinta en la primera, fue eliminada.
Natalia, sexta en la final olímpica de Pekín y candidata al podio aquí, en Turín, no se cebó al principio en el ritmo de la rusa Anna Alminova, que se fue por delante, y solo salió en su busca, sin forzar, a falta de cuatro vueltas. Al entrar en la última se habían reagrupado, pero la española no tuvo problemas para entrar segunda con un tiempo de 4:11.73.
En la primera serie, Esther Desviat llegó un poco descolgada a la última vuelta y careció de fuerzas para acabar más arriba del quinto puesto con 4:12.94, dos segundos por encima de su mejor marca de este año. La final femenina de 1.500 se disputará mañana, sábado, a las 17.35 horas.
Fuente: as.com
ENLACES:
El francés Ladji Doucouré, campeón de 60 metros vallas hace cuatro años, recuperó el título por milésimas, con un tiempo de 7.55, a costa de su defensor, el holandés Gregory Sedoc, que hizo el mismo registro. No estuvo en la final el medallista de bronce de dos años antes, el español de origen ecuatoriano Jackson Quiñónez, eliminado en semifinales.
En la final femenina de vallas, sin la gran favorita, la española Josephine Onyia, que enfermó la víspera, la belga Eline Berings venció con nuevo récord nacional (7.92). En pentatlón, después de dos títulos consecutivos de Carolina Kluft, la ausencia de la sueca permitió a Rusia recuperar, al cabo de siete años, la corona de la combinada femenina gracias a Anna Bogdanova, vencedora con una suma de 4.761 puntos, superando a la holandesa Jolanda Keizer (4.644).
También hubo cambio de campeona en lanzamiento de peso. La defensora del título, la italiana Assunta Legnante, falló ante su público -quinta- y Alemania aprovechó para apuntarse un doblete con Petra Lammert, ganadora con el mejor registro mundial del año (19,66), y Denise Hinrichs, que hizo marca personal con 19,63.
Fuente: as.com
ENLACES:
Natalia Rodríguez anticipó que el sábado, en la final de 1.500 metros, va a intentar ganar y que la clave será "seguir a las rusas e intentar cambiarlas al final".
"Hoy la rusa (Anna Alminova) me ha hecho la carrera saliendo por delante. Me ha permitido ir muy cómoda. Mañana, puede pasar de todo. Voy a intentar ganar y la clave estará en seguir a las rusas. Alminova tiene un buen cambio largo, pero no es muy buena al final, por lo que intentará romper la carrera pronto", explicó Rodríguez.
La tarraconense se considera en muy buena forma para afrontar la lucha por las medallas. "Desde la reunión de Valencia para acá he ido progresando y en los entrenamientos he podido trabajar muy bien. A ver si mañana puedo aguantar para rematar al final", comentó.
Fuente: marca.com
ENLACES:
Ep
La atleta española Arantza Loureiro se despidió de los Europeo de Turín tras lesionarse la rodilla derecha en su primer intento en la competición de salto de longitud, dejando huérfana la participación española en esta prueba, sin representantes en categoría masculina.
La bilbaína solo pudo completar el primer salto, pero cayó en mala posición y su rodilla derecha sufrió las consecuencias. Entre lágrimas por el dolor, Loureiro pidió asistencia médica para ver si podía forzar su retorno a la competición, pero finalmente abandonó el tartán turinés afectada por una visible cojera.
Fuente: as.com
ENLACES:
El velocista británico Dwain Chambers, atleta maldito por culpa de su dopaje confeso, parte como gran favorito para vencer en los 60 metros, la distancia de los purasangres. Durante su permanencia en el lado oscuro del deporte, Chambers envenenó la suya con 300 sustancias dopantes en un solo mes, según propia y estremecedora confesión, escrita en un libro autobiográfico.
Pero Chambers ha regresado de las tinieblas y, aunque no es bien recibido en la mayoría de los sitios y que, incluso, hay quien sospecha que algo del lado oscuro aún queda en él, no hay más remedio que aceptarle en la alta competición.
Hace ya tiempo que cumplió con los dos años de suspensión con los que se le castigó por dar positivo con THG en el Caso Balco, el mismo en el que cayó la estadounidense Marion Jones.
Ayer por la mañana se entrenaba en la pista cubierta de Turín, en la misma instalación en la que pretende conseguir la medalla de oro en la velocidad. Tiene la mejor marca mundial del año en la distancia (6.51), aunque con estrecho margen sobre su compatriota Simeon Williamson (6.53) y sobre el italiano Fabio Cerutti (6.55), el ídolo local. En las cuatro últimas ediciones de los Campeonatos Europeos en sala el vencedor de los 60 metros fue otro británico, Jason Gardener, ausente en Turín, que ganó cuatro títulos consecutivos.
Chambers ya fue subcampeón mundial en sala el año pasado en Valencia, batido sólo por el nigeriano Olusoji Fasuba, en el que fue su regreso a la competición internacional.
Fuente: as.com
ENLACES:
Santiago Ezquerro, Mark Ujakpor, Antonio Reina y Natalia Romero, los cuatro atletas españoles inscritos en los 400 metros, corrieron la misma suerte al quedar eliminados en la primera ronda.
Para acceder a las semifinales había que estar entre los dos primeros de cada serie y sólo quedaban dos puestos por tiempos en la repesca.
En la segunda serie Santiago Ezquerro, campeón de España, partía con la cuarta marca por la calle tres, tomó la cuerda en esa misma posición y no pudo avanzar un solo puesto en la recta. El riojano terminó cuarto en 47.45.
A continuación el madrileño Mark Ujakpor, por la misma calle, entró cuarto a la calle libre y así llegó a la meta en 47.59, veinte centésimas más lento que en su mejor carrera del año.
Eliminación con sabores distintos
Reina, resignado a competir en 400 al no haberse ganado el puesto en su especialidad, los 800, partió por la calle dos en la cuarta serie y llegó muy descolgado al 200. Antes de cubrir los 300 decidió abandonar y posteriormente declaró que está "tocado" en el gemelo derecho, el mismo en el que sufrió una grave rotura de cuatro centímetros.
"Llevo dos días tocado y me preocupa que haya sido en el mismo gemelo de la rotura. Veremos qué dice el fisio", comentó.
Reina considera que estaba "mejor para el 800", pero no se ganó el puesto en los campeonatos de España. "Sabía que iban a salir a 20 largos y no es que me hayan sorprendido, sino que no he podido seguir", afirmó el sevillano.
La única española de 400, la jiennense de 20 años Natalia Romero, fue cuarta en su serie con la mejor marca de su vida (54.36) pese a competir por la mañana, pero ese tiempo no fue suficiente para ganar una de las cuatro plazas de repesca.
Fuente: marca.com
ENLACES:
La británica Paula Radcliffe ha quedado descartada del Maratón de Londres que se celebrará el próximo 26 de abril a causa de una fractura en un hueso del pie derecho.
La plusmarquista mundial de la especialidad (2h.15.25) lleva tres años alejada de esta prueba y éste hubiera sido su cuarto maratón en la capital británica. Radcliffe se fracturó un segundo hueso en ese pie en el campo de entrenamiento de Albuquerque, en Nuevo México.
"Me siento terriblemente decepcionada por no poder participar en la carrera de este año, especialmente porque tenía muchísimas ganas de correr en frente de un público increíble en Londres que siempre constituye un gran apoyo", dijo la plusmarquista.
La británica indicó que está considerando someterse a cirugía "para estar totalmente sana" tan pronto como le sea "físicamente posible".
Fuente: marca.com
ENLACES:
Carlota Castrejana, actual campeona de Europa de triple salto en pista cubierta, se encuentra en Turín, no para defender su título, puesto que se retiró hace pocos meses, sino en calidad de jefa de expedición de la selección española de atletismo, una función a la que le cuesta acostumbrarse.
"Todavía me parece que voy a competir, pero he pasado página y ahora estoy en otras cosas. No he tenido que dar consejos a nadie porque todos, incluso los novatos, saben muy bien cómo han de comportarse, y además tienen a sus jefes de área para recordárselo", declaró a la ex atleta riojana. Por el momento no ha tenido que resolver problemas importantes. "Tan sólo pedir a los responsables del hotel un poco más de variedad. Ayer sólo había pasta al pesto", comentó.
Castrejana considera que las previsiones de ocho medallas y 15 finalistas hechas por el presidente de la Federación Española, José María Odriozola, son razonables: "si lo ha dicho es porque lo habrá estudiado bien". A su llegada a Turín, la jefa de expedición española hubo de atender el requerimiento del personal médico de la Asociación Europea para que algunos atletas pasaran control de dopaje. "Es algo habitual, y no sólo para luchar contra el dopaje, sino para tomar muestras de otros parámetros que pueden ser objeto de estudio".
La riojana no teme que su nombre se asocie en el futuro al éxito o el fracaso del equipo español en esta su primera experiencia como jefa de expedición: "Creo que el rendimiento del equipo no tiene nada que ver con quien esté al frente, pero seguro que van a hacerlo bien", anticipó.
Fuente: marca.com
ENLACES:
Redacción | NOSTRESPORT.COM
La ciudad italiana de Turín acogerá desde el próximo viernes día 6, al domingo 8 de marzo, la cita bianual con la flor y nata del atletismo europeo.
El Oval, construido para los juegos olímpicos de invierno de 2006, albergará un Campeonato Europeo donde nuevamente las atletas del Club Atletismo Valencia Terra i Mar serán la columna vertebral, y parte de las extremidades, del combinado español.
De las quince mujeres seleccionadas por el Comité Técnico de la RFEA, nueve de ellas pertenecen a la disciplina del club valenciano, lo que supone casi un 70% del combinado nacional. Además hay que sumar la presencia del velocista Iván Mocholí, que ocupará una de las plazas para disputar la prueba de los 60 metros lisos. Mocholí acude a la cita europea con la mejor marca española de la temporada bajo techo, gracias a su (6.68) logrado en la reunión internacional de Valencia, del pasado 14 de febrero.
En categoría femenina y comenzando por los 60 metros vallas, se encuentra seleccionado el triplete valenciano que coparía el podio en el pasado campeonato de España disputado en Sevilla.
Josephine Onyia, plusmarquista española y actual mejor marca europea bajo techo; Glory Alozie, subcampeona olímpica y mundial, y como debutante, la recién proclamada campeona de España promesa, y bronce en la ciudad hispalense, Ana Torrijos.
En los lisos otra campeona de España promesa desde el pasado domingo en San Sebastián, Amparo Mª Cotán, medalla de plata del Cto. de España absoluto, por delate de Belén Recio, que acude igualmente a su primera cita europea en el europeo de Turín.
En el fondo nos encontramos a dos atletas del club valenciano, Esther Desviat en el 1.500 y Eva Arias, con la disponibilidad de realizar esta misma prueba o los 3.000 metros lisos.
La altura será para una de las grandes esperanzas españolas, la plusmarquista española Ruth Beitia luchará por intentar alcanzar un puesto en el podio. Una difícil empresa en la que seguro pondrá todo el empeño.
En el foso nos encontraremos a las recientes campeonas de España de la especialidad, Patricia Sarrapio en el triple y Arantza Loureiro en la longitud.
El director técnico y presidente del Club Atletismo Valencia Terra i Mar, que acudirá a la cita europea en calidad de entrenador del equipo nacional, confía en el buen papel que desempeñaran sus atletas representando al combinado español, a pesar del gran nivel mostrado en la temporada invernal por los participantes inscritos.
De igual manera se ha manifestado el presidente de la Real Federación Española de Atletismo, José María Odriozola, quien manifestó "este año el ránking europeo está más fuerte que en 2008, y el Campeonato promete tener gran nivel. Nuestras posibilidades principales podemos encontrarlas en las pruebas de vallas, y el salto de altura femenino”.
Atletas seleccionados por la RFEA pertenecientes al C.A. Valencia Terra i Mar
Hombres
Prueba | Atleta |
60 m.l. | Iván Mocholí |
Mujeres
Prueba | Atleta |
1.500 m.l. | Esther Desviat |
Eva Arias | |
3.000 m.l. | Eva Arias |
60 m.v. | Josephine Onyia |
Glory Alozie | |
Ana Torrijos | |
60 m.l. | Amparo Mª Contán |
Altura | Ruth Beitia |
Longitud | Arantza Loureiro |
Triple | Patricia Sarrapio |
Viernes 6 de marzo
Sesión Matinal
9.30 - 60 metros vallas femeninos - Pentathlón (1ª prueba)
9.45 - 60 metros vallas femeninos - Series
10.00 - Triple salto masculino - Calificación
10.10 - 60 metros vallas masculinos - Series
10.40 - Salto de altura femeninos - Pentathlón (2ª prueba)
10.45 - 400 metros femeninos - Series
11.05 - Lanzamiento de peso feminino - Calificación
11.15 - 400 metros masculinos - Series
11.45 - 3000 metros masculinos - Calificación
12.15 - Salto de longitud femenino - Calificación
13.35 - Lanzamiento de peso femenino - Pentathlón (3ª prueba)
Sesión de Tarde
15.00 - Ceremonia de apertura
15.45 - 60 metros vallas femeninos - Semifinales
15.50 - Salto con pértiga femenino - Calificación
16.00 - Salto de longitud femenino - Pentathlón (4ª prueba)
16.10 - 60 metros vallas masculinos - Semifinales
16.25 - 800 metros femeninos - Series
16.25 - Salto del altura masculino - Calificación
16.55 - 800 metros masculinos - Series
17.00 - Lanzamiento de peso femenino - Final
17.25 - 1.500 metros femeninos - Series
17.40 - Triple salto femenino - Calificación
17.45 - 400 metros femeninos - Semifinales
18.05 - 400 metros masculinos - Semifinales
18.20 - 800 metros femeninos - Pentathlón (5ª y última prueba)
18.40 - 60 metros vallas femeninos - Final
18.50 - 60 metros vallas masculinos – Final
Sábado 7 de marzo
Sesión Matinal
9.30 - 60 metros femeninos - Series
9.35 - Salto con pértiga masculino - Calificación
9.35 - Salto de altura femenino - Calificación
9.40 - Salto de longitud masculino - Calificación
10.00 - 60 metros masculinos - Series
10.40 - 60 metros masculinos - Heptathlón (1ª prueba)
11.05 - 3.000 metros femeninos - Calificación
11.30 - Lanzamiento de peso masculino - Calificación
12.00 - Salto de longitud masculino - Heptathlón (2ª prueba)
Sesión de Tarde
15.00 - Salto de altura masculino - Final
15.05 - Triple salto masculino - Final
15.10 - Lanzamiento de peso masculino - Heptathlón (3ª prueba)
15.15 - Salto con pértiga femenino - Final
15.50 - 1.500 metros masculinos - Series
16.15 - 800 metros femeninos - Semifinales
16.30 - 800 metros masculinos - Semifinales
16.40 - Salto de longitud femenino - Final
16.45 - 60 metros femeninos - Semifinales
17.00 - 60 metros masculinos - Semifinales
17.15 - 3.000 metros masculinos - Final
17.30 - Salto de altura masculinos - Heptathlón (4ª prueba)
17.35 - 1.500 metros femeninos - Final
17.45 - 400 metros femeninos - Final
17.55 - 400 metros masculinos – Final
Domingo 8 de marzo
Sesión Matinal
9.15 - 60 metros masculinos - Heptathlón (5ª prueba)
10.30 - Salto con pértiga masculino - Heptathlón (6ª prueba)
Sesión de Tarde
15.15 - Triple salto femenino - Final
15.20 - Lanzamiento de peso masculino - Final
15.25 - Salto con pértiga masculino - Final
15.40 - Salto de altura femenino - Final
15.45 - 1.000 metros masculinos - Heptathlón (7ª y última prueba)
16.00 - 800 metros femeninos - Final
16.15 - 800 metros masculinos - Final
16.30 - 3.00 metros femeninos - Final
16.45 - Salto de longitud masculino - Final
16.50 - 1.500 metros masculino - Final
17.05 - 60 metros femeninos - Final
17.20 - 60 metros masculinos - Final
17.35 - 4×400 metros femeninos - Final
17.55 - 4×400 metros masculinos - Final
El jamaicano Asafa Powell se impuso en la prueba de los 100 metros de la reunión de Melbourne con la discreta marca de 10.23, por delante de su compatriota Nesta Carter y del neozelandés David Ambler.
Así, el ex plusmarquista mundial de la distancia, que había corrido en las últimas nueve ocasiones debajo de los 10 segundos, firmó un registro de 10.23, muy lejos de su mejor marca (9.74) y de los 9.90 a los que desea acercarse cuanto antes para intentar batir a su compatriota Usain Bolt.
.- Resultado prueba 100 metros:
.1. Asafa Powell (JAM) 10.23
.2. Nesta Carter JAM) 10.42
.3. David Ambler (NZL) 10.52.
Fuente: marca.com
ENLACES:
EFE
Dieciocho atletas rusos que competirán este fin de semana en los Campeonatos de Europa de pista cubierta en Turín fueron despertados a las siete de la mañana en un hotel de esa ciudad para que pasaran controles de sangre.
"Llamaron a la puerta de las habitaciones de 18 de nuestros atletas a las 7 de la mañana. Los agentes les pidieron de manera muy educada que les acompañaran para someterse a controles de sangre", declaró Alla Glushenko, portavoz del equipo ruso.
"Llamaron a la puerta de las habitaciones de 18 de nuestros atletas a las 7 de la mañana. Los agentes les pidieron de manera muy educada que les acompañaran para someterse a controles de sangre",
Glushenko explicó que en cada uno de los hoteles turineses que acogen a los atletas participantes en el Europeo existe una habitación que alberga "un mini-centro antidopaje".
"Los atletas se lo esperaban, así que estaban tranquilos. No vemos ninguna clase de persecución", dijo. Entre los que tuvieron que someterse a los exámenes figura el campeón olímpico de los 800 metros lisos en Atenas 2004, el ruso Yuri Borzakovski.
Los resultados de los exámenes serán anunciados el viernes horas antes de la ceremonia de inauguración del campeonato por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
El equipo ruso, que parte como favorito a la victoria en el medallero final, está compuesto por 56 atletas, en su mayoría mujeres.
El atletismo y el deporte ruso, en general, se han visto salpicados en los últimos meses por varios escándalos de dopaje, que han obligado al propio primer ministro, Vladímir Putin, a sugerir la necesidad de endurecer las sanciones.
El caso más destacado es el de Yelena Sóboleva, plusmarquista mundial de 1.500 metros, sancionada por dos años por falsificación de pruebas de dopaje.
Sóboleva, una de las revelaciones de la pasada temporada, optaba al oro tanto en los 1.500 metros, como en los 800 metros lisos, en los Juegos Olímpicos de Pekín, pero finalmente no pudo competir.
Además, otras seis atletas y cinco marchadores rusos, entre ellos Serguéi Morózov, plusmarquista mundial de 20 kilómetros, también fueron suspendidos en agosto pasado por consumo, entre otras sustancias, de EPO.
El director de inspección antidopaje del Comité Olímpico de Rusia (COR), Nikolái Durmánov, ha denunciado que Rusia es el único país del mundo donde se puede comprar EPO en las farmacias.
Los atletas rusos fueron los que se sometieron al mayor número de exámenes de dopaje en 2008 con 181 pruebas, seguidos por los bielorrusos con 148 y los chinos con 126.
Fuente: marca.com
ENLACES: