lunes, 5 de enero de 2009

Recuerdos año 2009. #Atletismo. 2619. Marta Domínguez Azpeleta, la mejor atleta española de todos los tiempos: “Me da miedo que la gente me considere como una diosa”

Pese a sus 33 años recién cumplidos se ha marcado el objetivo de Londres 2012 -llegará a esta cita con 36- porque los Juegos Olímpicos es la única competición que se le ha resistido hasta ahora. Quiere llegar a los de Londres y, además, hacerlo con opciones.
-Da la sensación de que para el público sí ganó la medalla en Pekín por los reconocimientos continuos que está recibiendo.
-Me da miedo que la gente me considere a veces como una diosa. Soy una persona humana, con mis fallos, con mis errores y con mis virtudes, pero que tengo que trabajar muchísimo para estar donde estoy. Y esto a veces se le olvida a la gente. Todo lo que hago es para ganar, y a veces es muy complicado.
-¿Qué le dice que los reconocimientos desde el mes de septiembre no hayan cesado?
-Son reconocimientos que me llenan de satisfacción porque significa que la gente me sigue apoyando y que no sólo ganar medallas es sinónimo de ganar premios.
-¿Se le ha pasado ya el disgusto de Pekín?
-Sí, sí. Aquello fue un momento nada más. Pero creo que no hay que olvidar nada en la vida. Soy lo que soy gracias a mi pasado y a mi presente, y tengo que seguir trabajando para que en el futuro no vuelvan a ocurrir ciertas cosas. Las derrotas sirven para aprender y yo soy muy positiva.
-¿Ha encontrado ya las causas de aquel tropezón?
-No hay ninguna causa en especial. Se me ocurre pensar, en un principio, que igual no era suficiente ir a unos Juegos con tres meses de preparación nada más y en una prueba nueva, como lo hice yo. Pero iba con lo que iba y aún así estuve en la lucha por las medallas. Quizás, por pensar como lo hacía siempre cuando corría lisos, dejé la pierna donde no la tenía que haber dejado. Hay que seguir trabajando para mejorar e intentar que no ocurra lo mismo.
-¿Con una mayor preparación hubiese sido subsanable aquel tropiezo en la valla?
-No tiene por qué, porque a lo mejor estás preparada al cien por cien en la técnica pero físicamente no te encuentras bien, de cabeza no vas como debes, o tienes una lesión que te impide rendir. Hay tantas cosas que se tienen que dar para que ese día todo funcione a la perfección para estar en el podio que es prácticamente imposible.
-Físicamente estaba bien. ¿El error fue técnico o mental?
-Un poco de todo. Lo tenía casi todo atado, excepto la técnica. Pero tampoco fue un problema técnico exclusivamente. Dejé la pierna un poco atrás porque iba pensando ya en el siguiente obstáculo cuando la cabeza tiene que estar en lo que haces en ese momento. Tenía que haber pensado como lo hubiese hecho un «obstaculero».
-Ahora sí tiene tiempo para preparar el Mundial de Berlín del verano próximo. ¿Qué pasará entonces?
-Es difícil buscar motivaciones nuevas porque después de haber estado en unos Juegos Olímpicos al cien por cien y luchando por un puesto bueno... Ahora sé que me vienen cuatro años de duro trabajo para intentar competir en Londres. Entre medias no sé qué voy a preparar. Este año está Berlín y sí que quiero seguir trabajando en los obstáculos y pulir muchas cosas que tengo que mejorar todavía.
-Entonces, ¿la ponemos o no entre las favoritas del Mundial?
-Mi gran espina son los Juegos Olímpicos. No sé si en Londres, si llego y llego bien, pasará algo porque ya creo que estoy un poco gafada en el tema de los Juegos. Pero mientras, en estos cuatro años, habrá de todo y me moveré por motivaciones, por sensaciones y por lo que me vaya atrayendo. Lo que no diré es que voy a preparar Berlín al cien por cien cuando a lo mejor a dos meses del Mundial tengo una lesión y no voy a poder prepararlo.
-Pero resulta difícil pensar en una Marta Domínguez que no se prepare para ganar.
-Así es porque cuando me preparo para algo lo hago a tope. Si no, no lo preparo. Pero tampoco puedo decir que voy a ganar porque soy una persona a la que no le gusta hablar así. De lo que sí pueden estar seguros los aficionados es de que si me presento es porque voy con la intención de hacerlo lo mejor posible y de dar lo máximo.
-Con tres meses de preparación, en su primera carrera de 3.000 metros obstáculos hizo mínima olímpica; en la segunda, récord de España; en la tercera se codeó con la elite, y en la cuarta casi consigue una medalla. ¿Ha puesto el listón muy alto?
-Es un comienzo muy fuerte pero es la consecuencia de una preparación de veinticinco años, que son los que llevo corriendo y haciendo mucho de todo, no sólo correr. He hecho mucha condición física, mucha gimnasia y mucho saber moverme por el mundo de las carreras. Sí que es verdad que la preparación técnica de los obstáculos han sido tres meses, pero he tenido una base muy buena. Mi entrenador, Mariano (Diez), siempre ha hecho una planificación para que supiéramos hacer un poco de todo: saltar, lanzar o correr.
-¿Ha llegado a los obstáculos por descarte?
-Los obstáculos me han gustado de siempre. Lo que ocurre es que cuando salieron para las mujeres yo estaba en mis mejores años en los 5.000 metros y no me atreví a dar el salto. Pero cuando he buscado nuevas motivaciones he encontrado la prueba en la que más a gusto me encuentro.
-¿Qué balance hace de 2008?
-Ha sido un año bastante bueno. Podía haber sido un poquito mejor, pero me quedé a las puertas. Me marqué el objetivo de ir a los Juegos al cien por cien, lo que no había logrado antes en ninguna otra cita olímpica, y lo conseguí. Me quedé en el camino, pero la preparación, las opciones y mi físico aguantó, que es lo que quería lograr. Gané también el Europeo de cross.
-¿Por qué no ha intentado revalidar este título?
-Porque tengo que buscar las carreras que me vayan bien. El de Toro (sede del pasado Europeo de cross) era un circuito prácticamente llano y rápido. Y este año, en Bruselas, era un circuito muy duro, en el que había cuestas y barro. Tengo que buscar motivaciones para seguir compitiendo pero que sean reales. Es como si quisiera preparar el salto con pértiga, por ejemplo. Sería imposible.
-Pero no rechaza carreras de cross.
-Claro, ya he corrido los de Atapuerca, Quintanar, Yecla, Venta de Baños, la San Silvestre de Madrid y haré algún cross en enero. Hay que estar motivada para seguir entrenándome.
-¿Y hará pista cubierta?
-No.
-¿Y el Mundial de cross?
-Tampoco.
-Sólo le queda Berlín.
-Es mi gran objetivo del año.
-¿No hay marcha atrás en la distancia para volver en algún momento a los 5.000 metros?
-No hay marcha atrás. Correré algún 3.000 o 5.000 metros lisos y carreras de ruta de cinco o diez kilómetros. Pero ahora mismo, lo que más me ilusiona son los obstáculos, que son para mí un nuevo mundo por descubrir.
-¿No vislumbra el relevo a corto plazo en el atletismo español en general y en usted en particular?
-De momento es complicado porque algunos estamos viviendo nuestros mejores años y nos mantenemos en un buen nivel. Yo creo que la gente sale por rachas y la época nuestra, la del 75, 76 y 77, fue muy buena, como los vinos. Ahora estamos en una racha de bajada y tenemos que esperar a que salga una nueva hornada. Marta Romo Laso, Álvaro Rodríguez Melero o Arturo Casado Alda, que ya es una realidad, ya están aquí. Pero tiene que haber una buena hornada, que en categoría júnior destaque a nivel europeo y mundial. Si no, poco se puede hacer.
-¿El problema está en que la juventud no se quiere sacrificar?
-Esto es algo que viene marcado genéticamente. Y también educacional. La forma en la que te eduquen tus padres, lo que veas en tu familia y lo que lleves en la sangre es vital. Se tiene que dar un compendio de muchas cosas para que vuelvan a salir chavales como los que éramos nosotros. Pero alguno saldrá. Siempre sale.
-¿Dónde está el futuro del atletismo español?
-En los inmigrantes.
-Hasta que logren las comodidades de nuestros jóvenes.
-Pero se tendrán que acomodar. Primero tendrán que pasar lo que pasamos nosotros hace veinte años, cuando con unas zapatillas y un chándal éramos tan felices, y con un viaje éramos dioses. Ahora mismo a nadie le falta de nada en la vida y así es complicado. Por eso a los inmigrantes, que están bastante carentes de muchas cosas básicas, se les puede motivar igual con un chándal, con unas zapatillas, con un campeonato o con un viaje, como nos pasó a nosotros.
-Luis Miguel Landa García, responsable de fondo en la Federación, dijo que el atletismo sólo puede ofrecer a los jóvenes sudor y barro.
-Es así, por eso casi ningún chaval lo quiere.
-¿Qué ha sacrificado en su vida para llegar a donde hoy está?
-He sacrificado mi vida, pero he ganado otra totalmente distinta y mejor. He dado una cosa a cambio de otra.
-¿Esta nueva vida que dice es mejor por todas las medallas que ha ganado?
-No, nada de eso. He encaminado mi vida hacia una forma de ser, que es el atletismo, el deporte, donde he ganado mucho en valores, en convivencia y en conocer a gente. El éxito me ha venido acompañado. Pero pensaría lo mismo sin medallas. He encontrado otra vida.
-¿Es más difícil destacar siendo mujer?
-Para nada. La familia es la que tiene que valorar a la mujer y en la mía las mujeres siempre hemos sido igual que los hombres. Incluso más, porque las mujeres hemos tenido más genio siempre...

Fuente: http://www.abc.es


Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 5403. Marion Jones fue desposeída de sus medallas tras confesar que se había dopado para los Juegos Olímpicos de Sídney 2000

Recuerdos año 2009: 5283. Un nuevo informe sepulta a Oscar Pistorius. Investigadores en Biomecánica calculan su ventaja en un 15%

Recuerdos año 2009. #Atletismo. 5241. Bob Beamon, el hombre que saltó 8,90 metros: “Creo que se puede llegar a nueve metros”

Recuerdos año 2009: 5226. Manuel Martínez Gutiérrez se rompe el tendón de Aquiles jugando al fútbol sala

Recuerdos año 2009: 5029. Las libélulas del Mediterráneo tienen sed. La disminución de la pluviometría y la sequía alterarán los hábitats donde vive la mayoría de ellas

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4830. La reivindicación de Mokgadi Caster Semenya. La atleta surafricana posa para una revista para desmentir las críticas sobre su feminidad

Recuerdos año 2009: 4807. Sergio Sánchez Martínez e Iris María Fuentes-Pila Ortiz, se adjudican la Milla Internacional Urbana Delicias "Gran Premio El Corte Inglés"

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4691. Natalia Rodríguez Martínez no ha sido admitida por la organización de la reunión de Zúrich

Recuerdos año 2009: 4651. Judit Plá Roig, eliminada en los 5.000 metros, fue undécima en la segunda serie con 15:54.32

Recuerdos año 2009: 4495. Campeonato del Mundo de atletismo de la IAAF Berlín 2009. Selección Española: Ayad Lamdassem El Mouhcin, 10.000 metros

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4490. Campeonato del Mundo de Berlín 2009. Alemania aún tiene 21 plusmarcas de la RDA

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4344. Kevin López Yerga (800 metros) y Antonio Abadía Beci (3.000 metros obstáculos) campeones de Europa júnior; Javier Cienfuegos Pinilla, bronce en martillo

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4296. Carles Castillejo Salvador (27.48) y Meritxell Calduch Mulà (34.07), campeones de España en 10.000 metros

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4271. Homologado el récord mundial de 10 kilómetros en ruta del keniano Micah Kogo (27:01)

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4202. Chema Martínez (1:04:20) da una plata a España en el medio maratón de los Juegos del Mediterráneo de Pescara (Italia)

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 4142. Javier Cienfuegos Pinilla, récord mundial júnior de martillo con un lanzamiento de 82,97 metros

Recuerdos año 2009: 3886. Artículos publicados en el blog "atletismo y algo más" sobre la Maratón de Madrid 2009

Recuerdos año 2009: 3642. Avalancha de atletas por las calles de Madrid. 8.280 atletas completan la carrera en el tiempo establecido por la organización.

Recuerdos año 2009: 3624. 11.000 atletas correrán los 42 kilómetros del maratón. Comienza a las nueve de la mañana en el paseo de Recoletos y cerrará a las quince horas

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3584. Pedro Nimo del Oro (2h 12m 10s), consigue la marca mínima para el mundial en su debut en el Maratón de Viena (Austria)

#Recuerdos año 2009: 3473. Gala de Mapoma. Julio Rey representará la esperanza española. El Maratón entregó sus premios.

#Recuerdos año 2009: 3334. "Hoy es un buen día para lanzar lejos". Parece mentira que diga esto cuando ayer me pegué un viaje de casi 8 horas para llegar a Quinta do Anjo

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3327. Una lesión de rodilla retrasa la temporada de Tyson Gay. "Tal vez empecé a entrenar demasiado fuerte"

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3279. Manuel Martínez Gutiérrez (20,00 metros) segundo en la Copa de Europa y Borja Vivas Jiménez (18,57 metros) séptimo

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3234. Luis Alberto Marco Contreras (1:49.14), plata en 800 metros en el Campeonato de Europa

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3188. Jesús España, Francisco España y Sergio Sánchez, disputarán la final del campeonato de Europa en pista cubierta de Turín (Italia)

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3054. El keniano Patrick Makau (58:52) logra la segunda mejor marca de la historia de medio maratón en Ras Al Khaimah (Emiratos Árabes)

Recuerdos año 2009: #Atletismo. 3053. Antonio Manuel Reina Ballesteros bate un récord de hace 37 años. A dos días del Campeonato de España, logró la mejor marca española de 500 metros en Sevilla (1'02"00)

#Recuerdos año 2009: 2898. Zaragoza cita a los mejores del atletismo bajo techo en “El Huevo”. El mitin cuenta con 28 campeones de España y 8 plusmarquistas nacionales

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 2897. Felipe Carnicer Cosculluela, Élian Périz Toyas y Silvia Ferrer Gayán en el Gran Premio Ciudad de Zaragoza de pista cubierta

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 2896. Ruth Beitia Vila está que se sale. Cada vez tiene más a tiro su propio record de España (2,02) y tal como ha comenzado la temporada lo batirá

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 2867. Julia Takacs Nyerges, de Budapest (Hungría), la heredera de María del Monte Vasco Gallardo

#Recuerdos año 2009. #Atletismo. 2742. Eusebio Cáceres López, de Onil, Alicante, recibe el trofeo de “Mejor Atleta Júnior Nacional 2008”

#Recuerdos año 2009. #Atletismo. 2704. Juan Antonio Samaranch Salisachs: “Los Juegos Olímpicos tienen un efecto multiplicador increíble en la economía”

Recuerdos año 2009. #Atletismo. 2619. Marta Domínguez Azpeleta, la mejor atleta española de todos los tiempos: “Me da miedo que la gente me considere como una diosa”

#Recuerdos año 2009. #Atletismo. 2602. Bulgaria, cuando el dopaje es norma: “La sanción de dos años de la prometedora velocista Tezdjan Naimova”

#Recuerdos año 2009: 2270. El maratoniano Asier Cuevas Ettcheto dominó en Arrate. Aratz Rodríguez Bilbao venció en la carrera femenina del Memorial Bolumburu

#Recuerdos año 2009: 2259. La mujer de Eufemiano Fuentes amenaza con tirar de la manta. LA EX ATLETA CRISTINA PÉREZ DENUNCIA QUE EL DOPAJE ES ALGO HABITUAL EN EL DEPORTE

#Recuerdos año 2009: #Atletismo. 888. El campeón mundial Tyson Gay corrió en Eugene los 100 metros más rápidos de la historia, donde se celebran las pruebas de selección




Número
Nombre y apellidos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52





Si quieres vivir 100 años empieza a hacer gimnasia

Si quieres vivir 100 años empieza a viajar en bicicleta


2617. RALLY DAKAR: Carlos Sainz asoma la cabeza. El madrileño gana la segunda etapa y se coloca líder en coches.


Carlos Sainz pilota su Wolkswagen durante la etapa de hoy.- AP

Carlos Sainz

ORIOL PUIGDEMONT - Puerto Madryn

Ya tardaba Carlos Sainz en asomar la cabeza en este Dakar tan particular. En teoría, las dos primeras etapas parecían hechas a medida para él y para sus manos. Tramos muy rápidos, de arena y piedra. Si en la primera jornada, el madrileño aseguró haber penalizado por el polvo que levantaba el Mitsubishi del francés Stéphane Peterhansel, la segunda le sirvió al de Volkswagen para dejar claro que aún conserva las habilidades que le convirtieron en el primer español - y el único por el momento - que se proclama campeón del mundo de rallies (1990).

Grafico

Rally Dakar 2009

GRAFICO - El Pais - 31-12-2008

Recorrido por el espectacular rally que en esta edición transcurre por tierras argentinas y chilenas - ELPAÍS.com

Se trata de la décima victoria que se apunta en el Dakar, y le coloca al frente de la tabla de tiempos con algo más de dos minutos de ventaja sobre su compañero Giniel De Villiers. "Ha sido mucho más duro que el primer día. La navegación ya ha comenzado a cobrar importancia. Lo más importante de todo es haber superado otro día de carrera sin más problemas", reflexionó Sainz a su llegada al campamento de Puerto Madryn, en la Patagonia.

En la división de motos, Marc Coma superó una fuga de aceite en su KTM y sigue al frente de la clasificación general, y goza de casi 14 minutos de ventaja con respecto al holandés Verhoeven, el ganador de la segunda etapa.

Sigue la aventura en el blog del equipo Repsol

Fuente: el pais.com

ENLACES:

0003. Carlos Sainz gana la penúltima etapa y se coloca líder. Roma sufre una avería que le hace perder más de cinco horas y dice adiós a una posible victoria

0002. Rally de Centroeuropa (Dakar Series). Sainz y Coma se colocan en cabeza.

0001. El Dakar llega al corazón de Europa. Los pilotos participantes en la prueba inaugural de las Dakar Series están ya en Budapest.

2615. Lance Armstrong regresará a la competición el 20 de enero, tras más de tres años de su retiro del ciclismo. El deporte, afectado por la crisis.


Fotografia: AFP

Lance Armstrong

Daniel García M.

Madrid. El deporte no será ajeno a la crisis económica en el año 2009, pero como receta para sobrellevarla aportará una atractiva mezcla de estrellas y eventos: el regreso de Lance Armstrong, los nuevos retos de Usain Bolt y Michael Phelps, la Copa Confederaciones de fútbol, la continuación del duelo entre Rafael Nadal y Roger Federer y una Fórmula 1 más real y austera.

El deporte, afectado por la crisis económica como el resto de sectores de la sociedad, servirá de vía de escape en un año que pese a que no tendrá Olimpiadas ni Mundial de fútbol estará repleto de atractivos.

La disciplina que más sufrió los problemas económicos fue la del motor. El Mundial de Rally tendrá las ausencias de Suzuki y Subaru y la Fórmula 1, la de Honda; incluso se apretó el cinturón con la idea de frenar gastos y evitar más fugas.

Uno de los primeros grandes eventos deportivos lo dará el tenis. El verano austral no dará pausa a las raquetas con el Abierto de Australia como gran meta del 19 de enero al 1°. de febrero. “Será un año emocionante”, pronostica Federer, que buscará recuperar el número uno mundial que perdió en 2008 a manos del español Rafael Nadal.

En Australia se vivirá el regreso a una competición del ciclista estadounidense Lance Armstrong tras más de tres años de retiro. Será en el Tour Down Under, del 20 al 25 de enero. El ganador de siete Tours de France quiere, a sus 37 años, extender la conciencia de la lucha contra el cáncer que él mismo superó.

Correrá la edición número 100 del Giro de Italia (9 al 31 de mayo) y el Tour (4 al 26 de julio), donde ansía ganar su octavo título. Sus rivales serán los ciclistas españoles, en especial su propio compañero de equipo, Alberto Contador.

Las ligas y las Copas acapararán la atención del gran fútbol europeo. La Liga de Campeones vivirá su gran final el 27 de mayo en Roma.

Mundial 2010. Todas las plazas para el Mundial 2010 en Sudáfrica se decidirán en el 2009, que vivirá su prueba en junio con la Copa Confederaciones, también en Sudáfrica.

El 29 de marzo comenzará la Fórmula 1, en la que los equipos ajustan sus gastos y presentan novedades como el regreso de los neumáticos lisos y, sobre todo, cambios aerodinámicos con la intención de favorecer los adelantamientos.

En julio, la natación centrará la atención con el Mundial de Roma. Allí se espera que el estadounidense, Michael Phelps, siga coleccionando récords y preseas de oro, tras las ocho logradas en Pekín 2008.

Después, en agosto, el atleta jamaicano Usain Bolt, la otra gran estrella de Pekín, competirá en el Estadio Olímpico de Berlín. ¿Batirá de nuevo en el Mundial sus récords universales en 100 y 200 metros?

A lo largo del año, el COI (Comité Olímpico Internacional) visitará Tokio, Chicago, Río de Janeiro y Madrid, las cuatro candidatas a ser sede de los Juegos de 2016. La decisión se conocerá el 2 de octubre, en Copenhague. Hasta esa fecha, más que el deporte, es la política la que jugará un papel fundamental.

Fuente: nacion.com

ENLACES:

1726. Armstrong: "Ni hice trampas en 2001 ni las haré en 2009". El estadounidense, que recientemente ha anunciado su regreso al Tour, admite que...

1713. Maravilla de la fisiología. El anunciado regreso de Armstrong servirá para comprobar los efectos de la edad y el entrenamiento en el rendimiento.

922. Alberto Contador y Alejandro Valverde, preinscritos para Pekín. FREIRE, PEREIRO, SAMUEL SÁNCHEZ, IVÁN GUTIERREZ, BARREDO Y SASTRE, EN LA LISTA.

384. ALBERTO CONTADOR, SEGUNDO ESPAÑOL QUE GANA EL GIRO DE ITALIA. Llegó con la idea de retirarse, pero su ambición fue creciendo junto a su forma.

255. Entrega de las medallas al Mérito Deportivo. Los ciclistas Alberto Contador y Oscar Pereiro, junto al triatleta Francisco Javier Gómez Noya.

domingo, 4 de enero de 2009

2614. TERTULIA ARCO POÉTICO. Se celebrará el jueves 8 de enero de 2009 a las 19:00 horas, en la Biblioteca Pública del Retiro.


Pepa Nieto

Nicolás del Hierro

BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE MADRID

BIBLIOTECA PÚBLICA RETIRO

C/Dr. Esquerto,189

Metro: Pácifico y Ramón y Casal

Autobuses: 10,56 y 37

La Biblioteca tiene el placer de invitarle a la

TERTULIA ARCO POÉTICO

La próxima sesión tendrá lugar el Jueves 8 de Enero de 2009 a las 19:00 horas.

Poeta invitado: José Fernández del Cacho

Sacerdote pasionista

"En torno a San Juan de la Cruz"

Presenta: la poeta Soledad Cavero

Coordina: Pepa Nieto

ENLACES:

2242. “Conozca su región a través de los poetas”, se celebrará en los salones del Hotel Palacio de la Serna, de Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real)

2150. El poeta Nicolás del Hierro dio una conferencia sobre ESPRONCEDA, SU TIEMPO Y EL ROMANTICISMO, en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid.

2135. El poeta Nicolás del Hierro ofrecerá una conferencia mañana día 4, a las 19,30 horas, bajo el título “ESPRONCEDA, SU TIEMPO Y EL ROMANTICISMO”.

1678. Conferencia de Nicolás del Hierro en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, el lunes 22 de septiembre de 2008, a las 20 horas.

618. José Verón Gormaz y Nicolás del Hierro, presentaron libros en la Sala Trovador, Madrid, en el espacio poético de la Asociación Prometeo de Poesía.

2613. Comienza el 30º Rally Dakar. Coma: "No esperaba comenzar tan bien". El motorista español gana la primera etapa y se coloca líder, Sainz segundo.


Marc Coma. AP

Marc Coma

ORIOL PUIGDEMONT
- Santa Rosa
Arranca bien el Rally Dakar para los pilotos españoles que optan a coronarse el próximo día 17 en Buenos Aires. Tras la primera etapa del raid (de 733 kilómetros, entre la capital argentina y Santa Rosa), Marc Coma, ganador de la edición de hace dos años, ocupa el liderato provisional en la clasificación reservada a las motos. Carlos Sainz, por su parte, rueda segundo en la de los coches.




Grafico

Rally Dakar 2009

GRAFICO - El Pais - 31-12-2008

Recorrido por el espectacular rally que en esta edición transcurre por tierras argentinas y chilenas - ELPAÍS.com

El catalán fue implacable con sus rivales, apretó los dientes de entrada y salió como un disparo, al extremo que, al final de la especial (237 kilómetros) logró acumular una ventaja de 22 minutos con respecto al segundo, el polaco Jacek Czachor (KTM). El francés Cyril Despres (KTM), vigente ganador de la prueba, pinchó un neumático de su moto, no paró a cambiar la cámara y perdió 41 minutos. "La verdad es que no esperaba comenzar tan bien, pero mi estrategia sigue invariable porque esto es muy largo y justo acabamos de comenzar" aseguró el corredor de Avià (Barcelona), a su llegada al campamento de Santa Rosa.
En coches, la victoria fue para el qatarí Nasser Al Attiyah, un especialista en pruebas sobre arena. El piloto de BMW terminó con poco más de dos minutos de ventaja sobre los Volkswagen de Carlos Sainz y Giniel de Villiers. "Todo fue bien hasta el kilómetro 45", convino Sainz; "pero en ese momento llegué a la altura de Peterhansel (Mitsubishi), y comencé a tragarme su polvo". Nani Roma ocupa la octava plaza, a tres minutos de Al Attiyah. "Ya sabíamos que los BMW y los Volkswagen correrían más que nosotros en este tipo de etapas (muy rápidas, de arena y piedra)", se excusó el de Mitsubishi.
Fuentes: el pais.com y abc.es

2612. Marta Domínguez logró el triplete en la San Silvestre Vallecana, Tola primer vencedor etíope. Tras una salida muy tranquila, surgió impetuosa.

Marta Domínguez

EFE - Madrid


Marta Domínguez consiguió su tercera victoria en la San Silvestre Vallecana, cinco años después de su último triunfo, y Tadesse Tola inscribió por primera vez el nombrede Etiopía en el historial de la clásica carrera madrileña de fin deaño, que congregó a 30.000 corredores por las calles de la capital.

Pese a su resfriado y a sus malos entrenamientos de diciembre, Marta Domínguez, tras una salida "muy tranquila", surgió impetuosa en los tres últimos kilómetros para doblegar a la última ganadora, la keniana Eunice Jepkorir, que terminó siendo adelantada también por la española Diana Martín.
"Mi estado de forma era una incógnita", explicó Marta Domínguez.
"Llevaba un diciembre entrenando a trancas y barrancas pero he salido controlando, al ritmo de Jepkorir. En el último kilómetro se nos ha unido Diana y la keniana se ha quedado. He entrenado poco y mal, pero aquí la gente te lleva en volandas. Desde el quinto kilómetro he ido con carne de gallina".

La palentina, que se casó hace quince días, advirtió, no obstante, que "esto no tiene nada que ver con lo que ocurrió en Pekín", donde Jepkorir y la rusa Yekaterina Volkova se colgaron las medallas de plata y bronce olímpicas en 3.000 m. obstáculos mientras ella rodaba por los suelos tras tropezar con una valla en la última vuelta.

"Aquella caída es algo de lo que hay que aprender. Ahora sólo le pido al 2009 salud. Con eso me basta", dijo.

La carrera masculina fue un solo de 10 kilómetros de Tadesse Tola, séptimo en el Mundial de cross en 2007 y -un año antes- también en el Mundial de ruta de Debrecen.

"Aquella caída es algo de lo que hay que aprender"

El etíope puso un ritmo trepidante desde la salida, hizo una rigurosa selección a mitad de prueba y a su estela fueron cayendo primero el leonés Sergio Martín, luego Chema Martínez, después Alberto García y en los tres últimos kilómetros se quedó con su ex compatriota Alemayehu Bezabeh, al que batió en las cuestas que conducen al estadio Teresa Rivero de Vallecas.

"El año pasado muy lento, este año muy rápido. No he resistido en las últimas cuestas", confesó a EFE, en su español elemental, Bezabeh, que repitió segundo puesto. En 2007 fue segundo como etíope, ahora como español.

Chema Martínez aseguró que había notado "el maratón de Fukuoka en las piernas". "Ibamos a 2:45 el mil y la salida me ha pillado de sopetón. Al final he recuperado pero me ha faltado medio kilómetro para subir al podio.

Hombres

.1. Tadesse Tola (ETI) 27:53

.2. Alemayehu Bezabeh (ESP) 28:06

.3. Kiprono Menjo (KEN) 28:25

.4. Chema Martínez (ESP) 28:30

.5. Alberto García (ESP) 28:58

.6. Nick McCormick (GBR) 29:00

.7. Sergio Sánchez (ESP) 29:24

.8. Ignacio Cáceres (ESP) 29:48

.9. Abderrahim Goumri (MAR) 29:57

10. Javier López (ESP) 30:07

Mujeres

.1. Marta Domínguez (ESP) 33:05

.2. Diana Martín (ESP) 33:09

.3. Eunice Jepkorir (KEN) 33:31

.4. Nuria Fernández (ESP) 33:44

.5. Esther Desviat (ESP) 34:02

.6. Beatriz Ros (ESP) 34:59

.7. Cristina Casandra (RUM) 35:03

.8. Yekaterina Volkova (RUS) 35:53

.9. Elena María Espeso (ESP) 35:53

10. María Sánchez (ESP) 36:12.

Fuente: publico.es

ENLACES:

2597. Marta Domínguez y Tola Tadesse ganan la San Silvestre Vallecana. MÁS DE 30.000 ATLETAS DESPIDIERON 2008 CORRIENDO POR LAS CALLES DE MADRID.

2596. La San Silvestre Vallecana, de luto. UN ATLETA DE LA CARRERA POPULAR FALLECIÓ TRAS SUFRIR UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA.

2595. Victorias de Tadese Tola y Marta Domínguez en la San Silvestre Vallecana. En la popular participaron 27.500 corredores por las calles de Madrid.

2594. Pablo Vega gana la San Silvestre Vallecana Popular. LA PRUEBA BATIÓ UNA VEZ MÁS SU RÉCORD DE PARTICIPACIÓN CON 30.000 CORREDORES.

2591. Tola Tadesse y Marta Domínguez ganan la San Silvestre Vallecana. EL NACIONALIZADO ESPAÑOL ALEMAYEHU BEZABEH ACABÓ EN SEGUNDA POSICIÓN.

2611. Veselin Topalov líder en la primera lista del 2009 por delante de Viswanathan Anand. Ningún jugador supera el muro de los 2.800 puntos.


Viswanathan Anand (i) y el búlgaro Veselin Topalov durante el Torneo Internacional Ciudad de Linares celebrado en el mes de marzo.



Madrid, 3 ene (EFE)

El búlgaro Veselin Topálov encabeza la primera lista mundial del año de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) con cinco puntos de ventaja sobre el campeón mundial, el indio Viswanathan Anand.

La victoria sobre el ruso Vladimir Kramnik en Berlín, que le permitió revalidar su corona mundial, mejoró en ocho puntos la puntuación Elo de Anand, que alcanza 2.791 puntos, en tanto que Topálov ganó cinco por sus resultados en la Olimpiada de Dresde (Alemania).

Ningún jugador supera el muro de los 2.800 puntos. El ucraniano Vassily Ivanchuk, de 40 años, sobre quien pesa la amenaza de una sanción por negarse a pasar un control de dopaje en la Olimpiada, mantiene el tercer puesto con 2.779 puntos Elo, seguido de un jugador de 18 años, el noruego Magnus Carlsen (2.776).

En la lista femenina sigue al frente la húngara Judith Polgar con 2.693, seguida de la india Humpy Koneru (2.621) y de la china Yifan Hou (2.571).



-- Lista FIDE de enero de 2009

Hombres

.1. Veselin Topalov (BUL) 2.796 puntos Elo

.2. Viswanathan Anand (IND) 2.791

.3. Vassily Ivanchuk (UKR) 2.779

.4. Magnus Carlsen (NOR) 2.776

.5. Alexander Morozevich (RUS) 2.771

.6. Teimour Radjabov (AZE) 2.761

.7. Dmitry Jakovenko (RUS) 2.760

.8. Vladimir Kramnik (RUS) 2.759

.9. Peter Leko (HUN) 2.751

10. Sergei Movsesian (SVK) 2.751

23. Leinier Domínguez (CUB) 2.717



Mujeres

.1. Judit Polgar (HUN) 2.693

.2. Humpy Koneru (IND) 2.621

.3. Yifan Hou (CHN) 2.571

.4. Antoneta Stefanova (BUL) 2.557

.5. Pia Cramling (SWE) 2.548

.6. Anna Muzychuk (SLO) 2.540

.7. Marie Sebag (FRA) 2.529

.8. Nana Dzagnidze (GEO) 2.518

.9. Maia Chiburdanidze (GEO) 2.516

10. Alexandra Kosteniuk (RUS) 2.516

64. Martha Fierro (ECU) 2.403.


Fuente: terra.com

ENLACES:

2564. "El Ajedrez no es ciencia, no es deporte, no es juego, no es arte, es todas ellas". TOPALOV ARRASÓ EN EL SUPER TORNEO INVITACIONAL NANJING 2008.

2365. Veselin Topalov lidera las listas mundiales. SHIROV Y VALLEJO OCUPAN EL PUESTO 18º Y 38º.

2134. El ajedrez ya no es lo que era. Anand vence a Krámnik y renueva su título en un campeonato del mundo que refleja la crisis de identidad.

2113. Anand, flamante campeón mundial, dará brillo al Magistral de León. Se medirá a los tres mejores del ránking: Ivanchuk, Carlssen y Topalov.

2101. Campeonato del Mundo de Ajedrez. Viswanathan Anand gana su tercer título ante Vladimir Kramnik.

1674. "Nunca jugué tan mal como contra Fischer". Boris Spassky (30-1-1937, San Petersburgo) protagonizó una defensa de la corona mundial frente al...

1628. Ajedrez | Final de Maestros. El benjamín Magnus Carlsen domina en Bilbao. Tablas en las tres partidas del día.

776. Vasily Ivanchuk rompe los pronósticos y derrota a Anand. EN EL 21º MAGISTRAL CIUDAD DE LEÓN. Ganó por 2,5-1,5, con victorias en la primera y ...