![]() |
Foto: http://lacomunidad.elpais.com |
El nuevo método para detectar CERA ha confirmado tres positivos en el Tour
![]() |
Foto: http://lacomunidad.elpais.com |
El científico que descubrió la Teoría de la Relatividad en una de sus clases magistrales.
Un joven y recién licenciado Albert Einstein.
El Teatre-Museu Dalí de Figueres acogerá durante los próximos tres meses una de las obras más relevantes del pintor. Se trata de Métamorphose de Narcisse, un óleo pintado en 1937 que la Tate Modern de Londres ha prestado temporalmente al museo ampurdanés. "Es una pieza históricamente incomparable", señaló ayer el director del Teatre-Museu, Antoni Pitxot, durante la presentación de la obra, que se expondrá en la sala Dalí d'Or hasta mediados de enero.
De todas las versiones del mito de Narciso, la más conocida es la Metamorfosis de Ovidio. La leyenda explica que el joven se inclinó a beber en una fuente, se enamoró de su propia imagen y, como no podía conseguirla, se dejó morir inclinado sobre su reflejo. En el lugar de su muerte, nació una flor que lleva su nombre.
En el cuadro, Narciso está a la izquierda del lienzo, apoya su cabeza en la rodilla y su imagen se refleja en el agua. Está doblegado, quizá para morir. A su lado, la imagen se transforma en una mano que sostiene un huevo de donde nacerá una flor, un nuevo Narciso. Entre las dos imágenes hay un grupo de personas --que Dalí definió como "heterosexuales"-- que serían los pretendientes que Narciso rechazó. Son, según el pintor, un hindú, un catalán, un alemán "rubio y carnicero", una inglesa, una rusa, una sueca, una americana y "una andaluza tenebrosa".
ELOGIOS DE FREUD
El cuadro, uno de los máximos exponentes del surrealismo daliniano, recibió en su día los halagos del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud. Cuando Dalí le visitó en Londres, en 1938, y le mostró esta obra, su reacción fue inmediata: "Hasta hoy, pensaba que todos los surrealistas (que, al parecer, me escogieron como su santo patrón) estaban locos. Pero este joven español ...me ha sugerido una opinión diferente. De hecho, sería muy interesante explorar analíticamente el crecimiento de una obra como esta...". No es extraño que la obra impactara a Freud, porque Dalí quería reflejar en ella "el drama humano del amor, la muerte y la transformación conocido como narcisismo en el psicoanálisis", añade Pitxot.
El préstamo del cuadro es fruto de la relación entre la Tate Modern y la Fundació Gala-Salvador Dalí trasþla exposición Dalí, Paintings & Films que se exhibió en el museo inglés y luego hasta el pasado 15 de septiembre en el Moma, de Nueva York.
NUEVA OPORTUNIDAD. Alonso confía en la capacidad técnica de Renault y con la 'descongelación' del año próximo intentarán volver con los mejores. reuters
Manuel Franco
Hay una pregunta que los aficionados se repiten desde el inicio de la temporada. ¿Cómo pudo conquistar Fernando Alonso dos títulos con Renault y ahora no lucha por el campeonato? En la respuesta, dos factores fundamentales: neumáticos y motor. Los coches de la escudería de 2005 y 2006 estaban construidos para los Michelin y dotados de un excelente propulsor. Sin embargo, Bridgestone se quedó con el campeonato monomarca y la FIA congeló, con el voto favorable de Briatore, el desarrollo de los motores. Entonces el pensamiento del italiano era claro: si tenemos uno de los mejores propulsores de este deporte, seguirá siéndolo durante otros cinco años, el tiempo de la congelación. Pero no ha sido así.
Aprovechando resquicios legales para mejorar la fiabilidad o la sustitución de pequeñas piezas, Ferrari, McLaren y BMW han mejorado sus mecánicas impulsoras y sus coches son más potentes que el resto. Esta circunstancia propició que Briatore buscase aliados en Toyota y Honda para que la FIA permitiese el desarrollo de sus mecánicas. Con la creación de la FOTA, la asociación de constructores en la que con siete votos de las diez escuderías se tiene mayoría, y la reunión que Max Mosley mantuvo con Briatore en Monza, los acontecimientos se han precipitado.
De esta manera el Consejo Mundial de la FIA adoptó ayer, entre otras medidas, "permitir que los equipos igualen el rendimiento de sus motores durante la temporada 2009, hasta que se introduzcan las medidas para reducir costes a partir de 2010". Junto a este acuerdo, también se otorgó a Max Mosley la autoridad para negociar con la FOTA y de presentar "medidas radicales para conseguir una reducción de costes considerable en el campeonato desde 2010".
Pero eso ya será dentro de dos temporadas. De momento para el próximo año los equipos podrán evolucionar sus motores y ésa es una buena noticia para Fernando Alonso. El asturiano estaba decidido a quedarse en Renault si la FIA hacía efectiva la disposición aprobada ayer y además tiene plena confianza en los técnicos de la casa del rombo.
Alonso cree que puede volver a ganar con la escudería de sus mayores logros y además sueña con batir a Ferrari y McLaren, de nuevo, desde un equipo inferior. El próximo año tiene la posibilidad de hacerlo. Ya habrán pasado tres temporadas desde que Michelin dejase la Fórmula 1 y el equipo ha aprendido cómo hacer un monoplaza para los Bridgestone. Además, en Renault harán un coche bajo sus indicaciones y construido por y para su estilo de pilotaje y, por si fuera poco, con un motor evolucionado. Es cierto que, a pesar de todo, Ferrari, McLaren y BMW inician la carrera desde un punto de partida superior, pero al menos hay carrera, es decir, también habrá batalla entre los propulsores, uno de los puntos donde la sabiduría de los ingenieros tiene mayor importancia.
Alonso confía plenamente en Renault en cuestión de motores y la trayectoria de la firma francesa históricamente como motorista avala esa opinión. Volver a los viejos tiempos está ahora más cerca.