Óscar y Nicolás Fotos: Blas





Número
|
Nombre
y apellidos
|
1
|
|
2
|
|
3
|
|
4
|
|
5
|
|
6
|
|
7
|
|
La victoria en Singapur ha motivado a Fernando Alonso. El asturiano afronta con optimismo la gira asiática por los circuitos de Japón y China. ''El triunfo era impensable hace unos meses, el equipo ha hecho un gran esfuerzo y debo agradecércelo ''.
Pese a todo, Alonso es consciente de que otra victoria será ''complicada '' porque ''Ferrari y McLaren'' están a otro nivel, pero promete ''luchar con los primeros'' con el objetivo de lograr la cuarta posición en el mundial de constructores. Alonso pronostica un buen resultado en el próximo Gran Premio que se celebrará en Fuji. ''Tendremos novedades en las tres últimas carreras''. El R28 tendrá, por tanto, las últimas mejoras para afrontar la recta final de campeonato.
El optimismo en Renault es total. El ingeniero de Renault, Bob Bell, aseguró que las últimas evoluciones en el monoplaza, permitirán al equipo luchar con los mejores. Al igual que Alonso, admite que luchar contra Ferrari y McLaren es ''imposible'', pero que Alonso tiene para el resto del campeonato un coche capaz de ''subir al podio''. Entre tanto, en Renault siguen preparando el futuro R29 de cara a la próxima temporada.
FRAN EXTREMERA. NERJA Es a sus 31 años una leyenda viva del atletismo español. El granadino Paquillo Fernández fue plata olímpica en Atenas 2004 y suma otras tres platas en los Mundiales y dos oros y un bronce en tres Europeos.
-Es obligado a estas alturas hacer balance de una campaña de escasos triunfos para el atletismo español. Usted nos tiene mal acostumbrados y, en su caso, no lograr una medalla en Pekín incluso supo a derrota. ¿Qué es lo que realmente le ocurrió?
-Pues es algo tan simple como que tuve un día malo. Muchas veces las cosas no salen como uno cree que van a salir. Piensas que estás mejor y sin embargo no te responden las piernas. No va todo como uno pensaba. Fue eso, un día malo. Pero todos debemos ser conscientes de que son muchos años los que he estado ahí arriba y que a cualquier le puede ocurrir algo así. Esperemos que me recupere y que el año que viene pueda estar otra vez luchando por una medalla. Al menos por ganas no va a ser. Daré otra vez lo máximo.
-¿La posibilidad de cambiar de prueba, de 20 a 50 kilómetros, se la plantea como un reto personal o sólo un experimento?
-Después de estar en Nerja, me queda por delante un mes de vacaciones en el que tengo que pensar sobre mi futuro. Posiblemente hagamos durante la próxima temporada alguna prueba de 50 y para Londres ya sea la elegida. Todo está ahí, en el aire. De momento tengo ganas e ilusión, que es lo más importante. Luego ya se comprobará qué es lo mejor, porque tengo también que verme en los entrenamientos.
-¿Se encuentra satisfecho con el momento que atraviesa dentro de su carrera deportiva?
-Estoy contento con todo lo que me está sucediendo. Es más, incluso con lo que me ha pasado en los Juegos Olímpicos, también. Hay que estar contento con todo. Porque de las derrotas como la de Pekín también se aprende muchísimo.
-Le pregunto por su trayectoria justo al tiempo que se encuentra ya en las tiendas un libro sobre toda su vida deportiva, ´Paquillo Fernández. Mi vida en 20 kilómetros´, de Rafa Vega.
-Es un libro que ha sido editado por el Instituto Andaluz del Deporte y que ha escrito el presentador de Canal Sur, que además es ante todo un amigo mío, de Guadix. Él cuenta mi biografía, mis aventuras y de dónde realmente vengo, quién soy, o mejor dicho, quién es Paquillo Fernández. Es bastante bonito y se lo recomiendo a cualquiera que desee conocerme un poco mejor.
-Ha estado el fin de semana en Nerja para liderar una marcha solidaria para honrar la memoria de una víctima de la violencia machista, pero también dar a conocer su disciplina. ¿En qué momento se encuentra la marcha en nuestra comunidad?
-En Andalucía, hoy por hoy, en general la marcha se conoce muy bien, puedo asegurar que se está trabajando muy bien y hay grandes entrenadores. Eso es fundamental, sobre todo en cuanto a su promoción. Pero son importante actividades como ésta para darnos cuenta de que debemos amar el deporte, que nos pone en forma y es salud. Queremos que la marcha se aún más popular, puesto que viene del andar que es su máxima expresión. Todos debemos animarnos a andar mucho más.
-Además, venir a Nerja significa reencontrarse con el presidente de la Federación Andaluza de Atletismo, Enrique López.
-Tenéis aquí a una persona que ama mucho el deporte. Eso para cualquier ciudad o municipio ya es muy importante. Alguien que lo quiere tanto y que sabe tanto de deporte. Así es evidente que es más fácil llevar las cosas. Y además tiene un gran equipo, algo fundamental.
XVI Campeonato de Europa de Veteranos Aire Libre.
Ljubljana (Eslovenia), 23 de julio al 3 de agosto de 2008.
ENLACES:
|
Para Logroño en Bici- Ecologistas en Acción es importante dejar constancia ante socios y simpatizantes de nuestro posicionamiento frente al Consistorio y a su actitud, en ciertas cuestiones relacionadas con la bicicleta urbana.
Las formas. No nos duele reflejar que frente a la pasada corporación del PP, la relación que Logroño en Bici- Ecologistas en Acción mantiene con la actual es bastante buena (debería ser lo normal en democracia): cinco reuniones mantenidas hasta el momento, frente a ninguna con el otro equipo de gobierno.
El carril Las Norias-Renfe. Logroño en Bici- Ecologistas en Acción no comparte el diseño del tramo desde el Doctor Zubía hasta la Calle General Espartero ya que transcurre por zonas peatonales muy concurridas, cruza Jorge Vigón-Villamediana que es un punto conflictivo con los peatones y atraviesa el Parque del Carmen, con muchas curvas y conflictivo con personas. Un carril alternativo directo y agil sería Renfe-Avda España-San Anton-Avda de la Rioja-Calle Sagasta-Puente de Hierro. Una vez aprobado el carril bici Renfe-Las Norias, Logroño en bici reivindica un carril bici en Jorge Vigón por la cara norte que conecte con el Renfe-Las Norias. Sería un trazado útil y necesario en dirección Este-Oeste. Dando la lata, presión tras reivindicación, hemos conseguido el ramal de enlace de este carril con Portales, a través de Muro de Cervantes. ¡¡Menuda batalla para que se supriman 7 tristes plazas de aparcamiento!! (su majestad el coche sigue reinando, aún en plena crísis).
Len-ti-tud de-ses-pe-ran-te. Logroño en Bici- Ecologistas en Acción denuncia constantemente, en cada reunión y nota de prensa, la lamentable lentitud en el estudio y ejecución de infraestructuras ciclistas básicas, baratas y simples (carriles bici y aparcabicis) por parte del Ayuntamiento. Tras observar este ritmo de implantación no podemos entender cómo se han podido poner en marcha obras como el AVE. Si partimos de la relación tiempo / inversión-complejidad de estos humildes equipamientos ciclistas, el maldito TAV debería tardar como 2 o 3 años luz en ponerse en marcha (y sin hablar de la utilidad, ni coste energético).
Aparcabicis. Hace un año solicitamos 20 puntos estratégicos en los que ubicar aparcabicis (ejemplos: Gran Vía-San Antón-Universidad-Plaza Mercado-Breton de los Herreros) Pendiente de estudiar por el Consistorio. Dorado dice que tiene un plan de aparcabicis… pero no lo hemos visto.
Esto es sólo una pequeña muestra de un amor imposible. El Ayuntamiento presume de “colaborar” con Logroño en Bici, pero la colaboración se resume casi a palabras. Esto, como el amor, es cosa de dos que hablan, quieren y hacen. Y de momento, sólo estamos en lo de hablar, así que la libido la tenemos por los suelos.
Fuente: ecologistas en accion.org