
EFE Madrid
El velódromo Luis Puig de Valencia no tendrá, finalmente, una prueba de la Copa del Mundo de pista en la temporada 2009-2010, según le ha comunicado la Federación de Ciclismo de la Comunitat Valenciana (FCCV), a través de su presidente Amadeo Olmos, a la Unión Ciclista Internacional (UCI).
El motivo principal ha sido la imposibilidad de aunar el presupuesto suficiente por parte de las instituciones locales, provinciales y autonómicas, así como de los diferentes patrocinadores con los que se había contactado, para poder llevar a cabo este evento en el que participan los mejores corredores del mundo de la especialidad.
La UCI manifestó interés el pasado mes de marzo a la FCCV por medio de un informe enviado por el presidente Pat McQuaid, atendiendo a la calidad de la instalación del velódromo Luis Puig y el escaparate mediático que suponía hacerlo en una ciudad como Valencia.
Pero las dificultades presupuestarias y la respuesta de los diferentes organismos no ha sido lo suficientemente importante como para que Valencia hubiera sido sede, por tercera vez, de una manga de la Copa del Mundo
Fuente: marca.com
ENLACES:
11888. En las competiciones lo daba todo. Sufría como la que más. Pero que bien se le dan los protocolos y las organizaciones.
Marta Domínguez, dos veces campeona de Europa de 5.000 metros y subcampeona del mundo en la misma distancia, tiene como objetivo llegar con "las máximas aspiraciones" al Mundial de Berlín, que tendrá lugar el próximo mes de agosto, donde anunció que participará en los 3.000 metros obstáculos.
"Estoy en la recta final de la preparación técnica antes de empezar los entrenamientos en pista y estoy ilusionada con realizar una buena actuación en el Mundial de Berlín, en el que estarán los mejores atletas del mundo", indicó la palentina en Jaén, donde participó en un acto con escolares promovido por el Club Caja de Jaén.
Domínguez subrayó que ya tiene superada la caída sufrida en la final olímpica de 3.000 obstáculos en los Juegos Olímpicos de Pekín. "Fue una lástima porque tenía posibilidades de lograr medalla, pero ya está olvidada esta situación al tener más competiciones por delante", apostilló.
Fuente: marca.com
ENLACES:
Fuente: rfea.es
ENLACES:
Ángel Cruz
Séptima etapa en la vida de Carlota Castrejana. Primera: olímpica en baloncesto en Barcelona 1992 (quinta plaza). Segunda: saltadora de altura. Tercera: saltadora de longitud. Cuarta: triplista (plata en los Europeos en sala de Madrid 2005 y oro en los de Birmingham 2007). Quinta: abogada del bufete Gómez Acebo&Pombo. Sexta: vocal, primero, y vicepresidenta, después, de la Federación Española de Atletismo. Y séptima: directora general de Deportes de la Comunidad de Madrid, en sustitución de José Ramón Lete y Miguel Ángel Martín. "Bueno, no lo seré hasta el jueves, cuando sea nombrada oficialmente", matiza Carlota Castrejana.
Santiago Fisas le ofreció el cargo el 24 de abril, cuando faltaba un día para que cumpliese los 36 años. "Es un reto muy bonito y acepté", dice la plusmarquista española de triple salto, que renunciará a su trabajo en el bufete de abogados y a su vicepresidencia en la RFEA. "Odriozola se ha alegrado mucho por el nombramiento", dice la ex atleta, que ayer tuvo "un día loco, porque hasta me han llamado para preguntarme cuál era mi programa de gobierno, cuando ni siquiera he sido nombrada. Tal vez ni siquiera tendría que hacerle estas declaraciones...".
Carlota nació en La Rioja, pero vive en Madrid desde 1988, cuando recibió una beca de ADO para preparar los Juegos de Barcelona en baloncesto. "Llego al cargo con un reto muy difícil, pero eso es lo más bonito, y estaré arropada por un equipo rodado y muy competente", dice.
Fuente: as.com
ENLACES:
![]() |