Mostrando entradas con la etiqueta José Verón Gormaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Verón Gormaz. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2008

2560. Discurso del Excelentísimo Presidente de las Cortes de Aragón con motivo de la festividad de San Jorge

José Verón Gormaz


Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Excmas. e Ilmas. Autoridades.
Señoras y señores,
Amigos,

Muchas gracias a todos por asistir a esta celebración en el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, lugar de encuentros, de debates, discrepancias y acuerdos. Bienvenidos a la casa de todos los aragoneses.

Quiero felicitar con antelación en el Día de Aragón a todos aquellos que viven y sueñan con esta tierra, en este día de fiesta, de afirmación democrática y de reivindicación política.

Aniversarios (Aljafería - II República)

Señoras y señores, estamos ante un año de aniversarios. Señala la invitación de este acto que el próximo 10 de mayo, se cumplirán veinte años de la colocación, por el príncipe Don Felipe, de la primera piedra de las obras de rehabilitación de este Palacio de la Aljafería como sede de nuestras Cortes.

El próximo mes de junio se cumplen, a su vez, veinticinco años, desde que se pusieron los principios y fundamentos de nuestro Estatuto de autonomía por parte de la Asamblea mixta de parlamentarios y diputados provinciales reunidos en San Juan de la Peña.

Finalmente hemos conmemorado, el setenta y cinco aniversario de la proclamación de la Segunda República que fue para muchos un destello de esperanza y entusiasmo por el futuro.

En esa etapa se pretendía llevar al país a la modernidad abordando una larga lista de problemas como el conflicto territorial, la modernización del ejército, la reforma agraria o la igualdad de derechos de ambos sexos.

En ese período se aprobó el estatuto vasco y catalán. En Aragón, se redactó un estatuto, que no llegó a aprobarse debido al alzamiento militar de 1936 en el cual se proclamaba la autonomía aragonesa, se configuraba nuestro territorio y se optaba por unas Cortes democráticas.

Estatuto

Hasta varias décadas después, no fue posible abordar nuevamente la cuestión territorial. La Constitución del 78, a través de su título VIII, ha permitido una capacidad de autogobierno de las comunidades autónomas como nadie hubiera podido soñar en la historia. Sin embargo, los tiempos cambian y las necesidades varían.

En este contexto, se explica por sí solo el hecho de que en esta legislatura la mayoría de los parlamentos estemos trabajando o planteando la reforma de los estatutos.

Algunas autonomías pretenden convertir su proceso de reforma estatutaria en una carrera contra el reloj, queriendo llegar los primeros, como si ello supusiera un plus, olvidando que algunas reivindicaciones deben ser consensuadas y acordes con los preceptos constitucionales.

Tenemos algunos ejemplos. Propuestas como la catalana sobre el Archivo de la Corona de Aragón o la valenciana sobre los caudales hídricos, donde reivindican sus derechos a costa de perjudicar los ajenos.

Nosotros seremos exigentes en nuestras aspiraciones pero manteniendo, igualmente, la lealtad tradicional de Aragón con el resto del Estado. Lealtad que esperamos sea correspondida.

Los cinco grupos parlamentarios de estas Cortes están trabajando desde el pasado año en la ponencia de reforma de nuestro Estatuto, al objeto de establecer un modelo propio aragonés, aspirando al máximo techo competencial que nos permita reforzar nuestro proyecto común de convivencia democrática.

En este momento quiero hacer una llamada a la responsabilidad de los grupos políticos para que hagan lo posible por consensuar, antes del verano, un texto que pueda ser respaldado y votado por unanimidad como ha sido la tradición de este Parlamento en las reformas estatutarias, y acorde con el solemne compromiso que en este mismo Palacio adquirieron todos los líderes de los partidos políticos.

Democracia e instituciones

Señoras y señores, permítanme que les haga en este acto de reafirmación política, unas consideraciones sobre la importancia de que la democracia y las instituciones de un país estén prestigiadas.
Disfrutamos de la andadura democrática más duradera, estable y próspera de toda nuestra historia, hemos consolidado con éxito nuestro entramado institucional y asentado una España de las Autonomías que sirven de modelo de descentralización política.

No obstante, nuestra democracia es relativamente joven lo que nos obliga a continuar con la tarea de preservar nuestras instituciones, confiar en ellas y a reivindicar la cultura política como elemento indispensable del desarrollo y avance de un país.

Por estas razones, las instituciones no deben estar al albur de la confrontación política. No deben ser utilizadas para un rédito político concreto e inmediato. Deben trascender a los actores políticos del momento. Las instituciones son las garantes de nuestro sistema democrático.

Lo hemos comprobado, por ejemplo, en este último año, asistiendo a la discusión de temas complejos y controvertidos como el denominado Plan Ibarretxe o la reforma del Estatuto de Cataluña. En ambos casos, el debate ha discurrido por cauces de normalidad institucional pese a la repercusión social y mediática, y a la gran confrontación política.

Por ello reitero: Confianza en las instituciones y en sus procedimientos. No cabe confundir la legítima y lógica disputa partidaria con la salvaguarda de las reglas básicas de nuestro sistema político.

Parlamento

Si hablamos de instituciones, en el día que celebramos San Jorge en estas Cortes, parece obligado reivindicar a los Parlamentos, una vez más, como piezas esenciales de la Democracia. Estamos en el foro donde los ciudadanos pueden identificar la política como diálogo, como debate. El lugar que mejor representa el pluralismo de una sociedad democrática.

El Parlamento permite reflexionar con mayor calma sobre cuestiones estructurales que acaban siendo fundamentales para consensuar criterios, para asentar bases, para ser capaces de prever los grandes retos futuros.

En este día tan señalado quiero felicitar a todos los parlamentarios por el trabajo que vienen desarrollando en esta legislatura.

Las estadísticas corroboran que la institución ha ganado presencia, aumentando las iniciativas de control e impulso en más de un 50 por ciento respecto a la anterior legislatura. Al mismo tiempo se ha consolidado la producción legislativa.

Es necesario destacar, también, el trabajo de seguimiento de todos los medios de comunicación. Imprescindibles en la divulgación de nuestra tarea.

Accesibilidad al Parlamento. Imagen Corporativa

Tratamos de ser un parlamento abierto y reconocible. Cada día más cercanos y accesibles. Casi cincuenta colectivos han acudido a estas Cortes a explicar sus problemas y demandas.

En esta línea, se sitúa la puesta en marcha de una imagen propia que facilite la identificación del parlamento por parte de los ciudadanos.

Imagen que se fundamenta en un grupo escultórico y en un logotipo basados en la obra que el artista turolense Pablo Serrano, premio Príncipe de Asturias de las artes, entregó a las Cortes de Aragón en 1984 denominada “Lugar de encuentros”.

Las Cortes más allá del trabajo parlamentar

Infraestructuras

Paralelamente a la modernización de la imagen estamos acometiendo diversas infraestructuras que mejorarán la accesibilidad de las Cortes. Entre ellas, el viejo sueño de evitar el estacionamiento de vehículos en el entorno de la Aljafería.

Convenios

Decía Ramón y Cajal, del que también celebramos el centenario de su Nobel, que las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas. En eso estamos.

Estas Cortes y la Diputación Provincial de Zaragoza están organizando para el último trimestre de este año, la que esperamos sea la gran exposición de la legislatura.

Queremos proyectar la verdadera figura de Fernando II de Aragón, Fernando el Católico, nacido en Sos, bautizado en la catedral de la Seo y huésped de este Palacio de la Aljafería.

Aspiramos recuperar la figura de un político nato, un auténtico príncipe del Renacimiento, modelo para Maquiavelo en “El Principe” o para Gracián en ”El Político”.

Por otro lado, deseo mencionarles también los proyectos que tenemos en marcha con el Consejo General del Poder Judicial y con nuestra Fundación Manuel Giménez Abad de estudios parlamentarios y del estado autonómico.

Con el primero hemos creado un observatorio permanente en Aragón sobre la Justicia. Con la fundación hemos consolidado una línea de estudio que la están convirtiendo en un verdadero centro de estudios políticos de referencia nacional e internacional.

Final del terrorismo

Permítanme que después de hablar de la fundación Manuel Giménez Abad, haga referencia a lo que sin duda se ha convertido en una puerta abierta a la esperanza después de décadas de sufrimiento y dolor.

Me refiero al reciente comunicado de la banda terrorista de un alto el fuego permanente. Creo hablar en nombre de todos al expresar un deseo ferviente de que por fin los españoles logremos la paz.

Inmigración y solidaridad

En este mundo de la globalización, hemos tenido la suerte de nacer aquí, en el mundo desarrollado, lo que ha condicionado para bien nuestros destinos. Por ello debiéramos relativizar nuestros conflictos internos.

Quiero hacer una llamada a la solidaridad para analizar el fenómeno de la inmigración en Aragón.

Ello es imprescindible estando en una época que se ha invertido una tendencia de décadas de pérdida de población, con lo que ello significa para nuestra comunidad autónoma. Y lo más importante, estamos acogiendo a cerca de 100.000 personas que salen de su país en busca de un futuro que su tierra les niega.

Al igual que existen movimientos migratorios de personas también existe el traslado de empresas de unos países a otros. En Aragón hemos hecho frente, entre todos, a la deslocalización. Hemos sentado un precedente.

En esta celebración, no debemos obviar lo que ha sido la mejor noticia en este año para Aragón: Conseguir que General Motors mantenga el empleo en Figueruelas y consolide su presencia en la Comunidad.

Este logro nos demuestra que cuando estamos unidos, es posible conseguir los objetivos propuestos por inalcanzables que parezcan.

Lo demostramos con el rechazo social y legal al trasvase del Ebro, hoy compartido por todos, con el desarrollo de la Plataforma Logística, con el triunfo de nuestra candidatura a la Exposición del 2008, o como lo será en el proceso de recuperación de los bienes de la franja oriental.

Homenajeado

Señoras y señores, las Cortes de Aragón reconocen hoy el trabajo polifacético y la trayectoria de José Verón Gormaz, poeta, narrador y fotógrafo. Una persona inquieta y creadora.

Estamos ante un agitador cultural, ante un artista que se considera un perpetuo aprendiz de las artes, de las letras y del pensamiento.

Sin duda alguna, hoy reconocemos al trabajador incansable, al artista, al creador de ideas, al ciudadano que habla de Aragón, que divulga sensaciones de nuestra Comunidad, al miembro de la Real Academia de San Luis o al cronista oficial de Calatayud.

Premiamos a José Verón Gormaz, a alguien que es profeta en su tierra. Nuestro galardonado no se ha limitado al ámbito local, y además ha logrado con éxito una perfecta simbiosis entre la poesía y la fotografía.

Felicidades a José Verón, artista aragonés que triunfa con la palabra y la imagen. Enhorabuena.

Debo concluir, tenemos la suerte de vivir en una comunidad próspera, en una sociedad que avanza. Es estimulante ver hoy que este acto se retransmite por la nueva radio y televisión autonómica. Se materializa, se hace realidad una vieja aspiración. Enhorabuena y suerte en el desarrollo de su trabajo.

Y finalmente, una cita que ilustra lo que ha sido el argumento central de mi discurso. Sobre el valor de las instituciones.

En 1952 Jean Monnet nos trasmitió que “lo que podemos dejar no será nuestra experiencia personal, que naturalmente desaparecerá con nosotros, sino que dejaremos las instituciones. La vida de las instituciones es más larga que la de los hombres, y las instituciones pueden, si están bien construidas acumular y trasmitir la sabiduría de las sucesivas generaciones”.

Que tengan un buen día de Aragón
Felicidades y muchas gracias

Fuente: portal cortes aragon.es




23 dic 2008 (149)

sábado, 20 de diciembre de 2008

Recuerdos año 2008. Poesía. 2360. Epigramas incompletos recoge una amplia selección de los poemas de José Verón Gormaz, tanto inéditos como procedentes de libros diversos




Autor: José Verón Gormaz
Editorial: Centro de Estudios Bilbilitanos

Año de publicación: 2007
Genero: Poesia
Valoración usuarios: Sin Valorar
Epigramas incompletos recoge una amplia selección de los poemas de José Verón, tanto inéditos como procedentes de libros diversos. Este poemario celebra la publicación en 1998 de su mítico Epigramas del último naufragio, que se agotó al poco tiempo de su edición. La primera parte de este nuevo libro corresponde en su totalidad a aquel libro, la segunda parte, titulada Otras depredaciones, reúne una selección de epigramas aparecidos en diversos poemarios del autor e incluye varios inéditos.
Otras obras del mismo autor en nuestra base de datos:
Fuente: red aragon.com


Los posts más leídos en el blog "atletismo y algo más"

10694. #Poesía. Ciclo Aula Literaria. Taller de lectura dirigido por Eva Chinchicha y Nacho Miranda, en el “Auditorio del Centro de Poesía José Hierro” de Getafe (Madrid)

10673. #Poesía. Eduardo Scala fue el poeta invitado en el Ciclo Encuentros celebrado en el “Auditorio del Centro de Poesía José Hierro” de Getafe (Madrid)

10639. José Verón Gormaz, poeta, narrador y fotógrafo, reconstruye las andanzas de Marco Valerio Marcial

10538. #Poesía. #Fotografías: “Diez años de Hierro. Homenaje a José Hierro en el aniversario de su muerte”

10508. #Fotografías de la presentación del libro “Doce Musas”, Centro de Poesía José Hierro de Getafe (Madrid)

10504. Encuentro con Ana Gorría en el “Centro de Poesía José Hierro” de Getafe (Madrid)

10488. #Poesía. María del Carmen Gracia Abad participará, como poeta invitada, en la “Tertulia Arco Poético” del jueves 15 de noviembre de 2012

10479. #Poesía. Poemas eróticos serán leídos el próximo viernes en Puertollano (Ciudad Real)

10450. #Poesía. Homenaje a José Hierro en la Universidad de Valencia, será el martes 23 de octubre en el Aula Magna del Vicerrectorado de Cultura

10430. #Poesía. Vigilando mi sueño, está la madre

10425. #Mis recuerdos. #Poesía. Vicente Martín Martín: “Estos poemas que dicen mucho de mí, van a ser el comienzo de una hermosa amistad”

10391. Vicente Martín Martín, falleció el pasado 27 de julio. La celebración de un funeral en su memoria tendrá lugar en la Iglesia Parroquial de Torrejón de la Calzada (Madrid), el próximo miércoles 12 de septiembre, a las 20:00 horas

10255. Ayer falleció nuestro querido amigo y poeta Vicente Martín Martín

9983. Nicolás del Hierro Palomo en Wikipedia: "poeta, escritor, guionista y crítico literario español"

9939. En la Sala de Conferencias del Ateneo de Madrid, se presentó el libro “El color de la tinta. Poesía 1962-2010”, de Nicolás del Hierro

9929. José Marcelino García Velasco presentó en Gijón los versos de Vicente Martín Martín, “Premio Internacional de Poesía Ateneo Jovellanos”

9928. Nicolás del Hierro presentará su libro “El color de la tinta. Poesía 1962-2010”, en la Sala de Conferencias del Ateneo de Madrid, el próximo 27 de abril de 2012, a las 20:00 horas

9517. Nicolás del Hierro participó anoche en el Ciclo de Narradores organizado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE)

9468. Vicente Martín Martín ha obtenido el máximo galardón en la Sección de Poesía, correspondiente a los premios ‘Provincia de Guadalajara’ convocados por la Diputación Provincial

9424. Vicente Martín Martín gana el XXI Premio Ateneo Jovellanos de Poesía, por los versos de 'Paraguas de color para la lluvia'

9294. El poema de la semana: ‘TARDE EN LLUVIA’ de Nicolás del Hierro

9283. Personalidades de Piedrabuena (Ciudad Real): Nicolás del Hierro (1934), poeta y escritor

9207. Poema "Reconozco que he sido", de Vicente Martín Martín

8657. José Verón Gormaz, Medalla de Oro de las Cortes de Aragón, estará el próximo 10 de mayo en las Veladas Poéticas segovianas

8537. Nicolás del Hierro y el Club de Lectura de Villarrubia de los Ojos compartieron experiencias y leyeron “El oscuro mundo de una nuez”

8107. El poema de la semana: "EL GRAN TEATRO" de Nicolás del Hierro

8091. José Verón Gormaz presenta su libro "El viento y la palabra", será en la FNAC (Zaragoza) el jueves 17 de febrero de 2011 a las 20.00

8005. El poema de la semana: ‘Vuelven hoy las noticias’ de Nicolás del Hierro

7913. Vicente Martín Martín ganador de la Bienal de Poesía Julio Tovar 2010 por su obra "Al límite de la piel"

7797. José Luis Gracia Mosteo presentó, en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, el libro "El viento y la palabra" de José Verón Gormaz

7796. José Verón Gormaz presenta su libro en Madrid "El viento y la palabra" hoy a las 19,30, en el Círculo de Bellas Artes

7623. El ayuntamiento de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real) convoca el Premio Nacional de Poesía ‘Ángel Crespo’. Se admitirán trabajos hasta el 10 de diciembre

7587. El II Encuentro Oretania de Poetas reunirá a escritores de la provincia y también servirá para la presentación del libro 'Gotas de esperanza'. Será el sábado, 20 de noviembre de 2010

7578. Nieves Álvarez Martín, ha recibido el XIV Premio Nacional de Poesía Nicolás del Hierro, por su poemario titulado 'Los íntimos secretos de la voz'

7435. José Verón Gormaz, expondrá el 7 de Octubre de 2010 a las 20 horas, su obra titulada "IMAGENES CAUTIVAS", en el ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ

7207. Presentación del libro: "El viento y la palabra" de José Verón Gormaz. El acto tendrá lugar el viernes 3 de septiembre, a las 19:30 horas en el Salón de Actos de la UNED

6716. La Galería A del Arte inaugura este martes la muestra 'El silencio viviente' de José Verón Gormaz

6591. El convento de La Merced de Ciudad Real acoge el 22 de junio la presentación del libro "Primer encuentro Oretania de poetas"

6401. Piedrabuena Mayo de Versos 2010. Brilló la poesía en la voz Juan José Alcolea, Ana Garrido, Olga Pais o Nicolás del Hierro

6257. Nicolás del Hierro. Sólo hablo del agua

6095. PREMIO DE POESÍA “NICOLÁS DEL HIERRO”. El plazo de admisión, quedará cerrado a las 20 horas del día 28 de mayo de 2010

6011. III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “JOSÉ VERÓN GORMAZ” - 2010. El plazo de presentación de originales terminará a las 14 horas del día 31 de mayo

5721. Biblioteca de Autores Manchegos, 25 años de libros y lectores. Los artífices del proyecto fueron Javier Martín del Burgo y Manuel Juliá

5685. Casa Castilla-La Mancha en Madrid (CLM) acoge presentación antología poética de poetas manchegos

5645. José Verón Gormaz ha publicado el libro “Aragón en Imágenes”, en el que se recogen fotografías de la Exposición Internacional celebrada en Zaragoza

5603. La Agrupación Fotográfica de Cataluña expone en Barcelona imagenes del fotógrafo y escritor bilbilitano José Verón Gormaz

5576. El Pleno ordinario del mes de enero de 2010, ha concedido la I Medalla al Mérito Cultural del Excmo. Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada a D. Vicente Martín Martín

5301. Cálida acogida al I Encuentro Oretania de Poetas que reunió a autores de la provincia en Almodóvar del Campo

5284. Todo listo en Almodóvar del Campo para el I Encuentro Oretania de Poetas en el que participarán autores de la provincia

5265. “La palabra, ante todo”, un encuentro poético el 20N para poder hablar. Estarán Nicolás del Hierro, Luis Romero y Pilar Serrano Menchén

5196. El próximo día 5 a las 20 horas, se inaugura la Exposición fotográfica de José Verón Gormaz titulada “Tierras, gentes, días - 2”

5195. El poema “La Claridad del Alma” de Nicolás del Hierro, ha obtenido el Primer Premio de Poesía “Santa Teresa de Jesús”

5109. Ayer, día 17 de octubre, le fue entregado a Nicolás del Hierro, en Madrigal de las Altas Torres, el premio de poesía “Santa Teresa de Jesús”

4121. II Premio de poesía José Verón Gormaz. El Ayuntamiento de Calatayud lo convoca en colaboración con la UNED y el Centro de Estudios Bilbilitanos

3870. Nicolás del Hierro. Siete libros, siete. De otros tantos poetas nacidos en nuestra provincia han llegado a mi casa y a mi mesa

3780. La Escuela de Escritores Alonso Quijano presenta su proyecto en la VII Edición de la Feria del Libro de CLM

3774. El poeta Nicolás del Hierro intervendrá en el Aula de Poesía "ORILLAS DE ÁVILA", el lunes 18 de Mayo de 2009, a las 20.00 horas

3763. La Casa Regional en Madrid nombrará a Nicolás Del Hierro castellano-manchego 2008. Distinguirá la labor del escultor Felipe Torres Villarejo

3589. El Antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real acogerá mañana “Versos de Primavera”. El grupo literario Guadiana comenzó su andadura por 1970

3520. Un libro presenta la historia, cultura, fiestas, tradiciones y naturaleza de Calatayud en 140 fotografías

3510. Nicolás del Hierro: El Ayuntamiento de su villa natal (Piedrabuena) creó, el 17 de abril de 1997, el Premio Nacional de Poesía a su nombre

3424. Arranca la Semana Santa con el pregón del poeta Nicolás del Hierro. Diez cofradías y quince pasos participarán en estas fechas de culto y fervor

3401. Nicolás del Hierro, pregonero de la Semana Santa puertollanera. El acto se celebrará en la Casa de Cultura el sábado 28 de marzo, a las 20 horas

3353. El primer premio Nicolás del Hierro de Piedrabuena se fija en 2.000 euros. El aumento de la cuantía del galardón es la novedad del XIII certamen

2935. XIII PREMIO DE POESÍA "NICOLÁS DEL HIERRO"

2678. Amor es la palabra, así lo escribo, y al escribirlo el alma se me aterra por si no crece amor y nos destierra al sendero fatal de lo inactivo

2670. RODRIGO DÍAZ DE VIVAR, HÉROE POÉTICO [VIII Centenario del Cantar de Mío Cid] Por Nicolás del Hierro

Recuerdos año 2008. Poesía. 2360. Epigramas incompletos recoge una amplia selección de los poemas de José Verón Gormaz, tanto inéditos como procedentes de libros diversos

2242. “Conozca su región a través de los poetas”, se celebrará en los salones del Hotel Palacio de la Serna, de Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real)

2241. La voz intensa de Verón. 'En las orillas del cielo' recoge la palabra más íntima, depurada y desnuda de la poesía del autor aragonés

2150. El poeta Nicolás del Hierro dio una conferencia sobre ESPRONCEDA, SU TIEMPO Y EL ROMANTICISMO, en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid

2135. El poeta Nicolás del Hierro ofrecerá una conferencia mañana día 4, a las 19,30 horas, bajo el título “ESPRONCEDA, SU TIEMPO Y EL ROMANTICISMO”

1678. Conferencia de Nicolás del Hierro en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, el lunes 22 de septiembre de 2008

618. José Verón Gormaz y Nicolás del Hierro, presentaron libros en la Sala Trovador, Madrid, en el espacio poético de la Asociación Prometeo de Poesía

599. Presentación del libro de poemas “Las Orillas del Cielo” de José Verón Gormaz, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid


Número
Nombre y apellidos
1
2
3
4
5
6
7
8








lunes, 17 de noviembre de 2008

2241. La voz intensa de Verón. 'En las orillas del cielo' recoge la palabra más íntima, depurada y desnuda de la poesía del autor aragonés.


José Verón firmando su libro



«LEJOS de la codicia,/ un lugar en la rama del árbol solitario/ donde esperan, callados, los versos nunca escritos»: son los últimos versos de 'En las orillas del cielo'. 'Lejos', 'solitario', 'callados': tres palabras -una de cada verso- que creo que orientan muy bien sobre la obra del poeta, narrador, fotógrafo y periodista José Verón Gormaz (Calatayud, 1946). Una labor la suya seria, silenciosa y reconocida, como ponen de relieve algunos de los reconocimientos recibidos o, lo que para un escritor es más valioso, el respeto de otros colegas como Antón Castro o Enrique Badosa en el magnífico prólogo a sus epigramas (primero en los Epigramas del último naufragio, Barcelona, Seuba, 1998, reproducido luego en Epigramas incompletos, Centro de Estudios Bilbilitanos, 2007). 'En las orillas del cielo' recoge la voz más íntima, depurada y desnuda de la poesía de Verón: la cita inicial del Li Po -«Hablo en voz baja: temo que se despierte el cielo»- nos da ya la clave de una dicción que premeditadamente se adelgaza para dejar todo el peso en lo que el poeta considera realmente sustantivo: una indagación en lo esencial, en las zonas de lo desconocido y el misterio.

El texto de Mark Strand que abren la primera parte del libro es una nueva orientación para el lector: «Tengo una llave/ y abro la puerta: entro/ y está oscuro; entro/ y está más oscuro. Entro».

Se trata aquí, a través del poema, de descubrir «los secretos de un viejo laberinto», y ese afán, para el poeta ("el vigía"), se revela como sueño que, en cierto modo, escapa a la razón. En 'Poética' queda claro el punto de partida: «Han llegado hasta mí niebla y palabras/ desde el confuso mar de la memoria» y, como en un hacer casi ajeno a la voluntad del poeta, queda, «en una hoja en blanco del cuaderno», el poema.

Poder de concentración

La capacidad de concentración expresiva que había demostrado José Verón en sus epigramas (dice en uno de ellos, 'Obediceincia',: «¿Me obligan a comerla?/ ¿La comeré, de acuerdo!/ Pero sepan ustedes/ que esta tarde me amarga») da aquí un paso más y ahora, con tono lógicamente distinto -de lo punzante y satírico a lo hondo y lo reflexivo-, a la brevedad de los textos, se unen el espacio en brumas, la sugerencia, el guiño literario («Como un grito de vida/ tomo un libro e mis manos./ En él arden las tierras, abrasadas,/ las sílabas, los versos,/ el mítico horizonte cegado por el sol»), o el presentimiento -y la fatalidad- de lo sombrío («Algo, dentro de mí,/ me ordena levantarme/ y andar, andar despacio./ Siento que voy en busca de la nada»; «Alas de oscuridad./ Cae sombra transparente/ sobre lo indefinido./ El mundo de las formas se estremece»).

Junto a las ya mencionadas, nuevas citas de T. S. Eliot, René Char, Ezra Pound y Paul Celan dan cuenta de afinidades poéticas que no quedan sólo en intenciones sino que se logran en lo concreto de la realidad textual.

Volumen preciosamente editado en la colección 'Intensa (poemarios de bolsillo)' de Tropo Editores, tiene el lector en sus manos, por su exquisito cuidado formal y, precisamente, por la intensidad de su contenido, una pequeña gran joya.

Fuente: diario sur.es

ENLACES:

“Conozca su región a través de los poetas”, se celebrará en los salones del Hotel Palacio de la Serna, de Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real)

2150. El poeta Nicolás del Hierro dio una conferencia sobre ESPRONCEDA, SU TIEMPO Y EL ROMANTICISMO, en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid.

618. José Verón Gormaz y Nicolás del Hierro, presentaron libros en la Sala Trovador, Madrid, en el espacio poético de la Asociación Prometeo de Poesía.

599. Presentación del libro de poemas “Las Orillas del Cielo” de José Verón Gormaz, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

martes, 9 de septiembre de 2008

599. Presentación del libro de poemas “Las Orillas del Cielo” de José Verón Gormaz, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.


José Verón Gormaz

En el Circulo de Bellas Artes de Madrid tuvo lugar el jueves, 13 de diciembre de 2007, la presentación de los libros de los autores aragoneses: “Las Orillas del Cielo”, de José Verón Gormaz y “El Rincón de Prometeo” de “Joaquín Callabed”.

El acto estuvo organizad por la Oficina del Gobierno de Aragón en Madrid y por el Delegado de la Asociación Aragonesa de Escritores en Madrid.








































Busca en Calatayud.org
Introduce las palabras a buscar y pulsa el botón.



VERÓN GORMAZ, José

José Verón Gormaz

José Verón Gormaz (Calatayud, 1946). Poeta, narrador, periodista y fotógrafo. Estudios de Ingeniería Agrícola (1970) y Administración y Planificación de Empresas (1976) en la Universidad Politécnica de Madrid. Cronista Oficial de Calatayud, ciudad que lo nombró Hijo Predilecto en 2006. Consejero del Centro de Estudios Bilbilitanos. Académico Correspondiente de la Real Academia de San Luis. Medalla Aragonesa de Merito en Arte (2002). Premio Nacional de Fotografía (CEF, 2000). Medalla de Oro de las Cortes de Aragón (2006).

Ha obtenido, como fotógrafo, más de 300 premios nacionales e internacionales. Autor de más de 100 exposiciones individuales, tiene obra en museos, fototecas y colecciones institucionales y privadas. En 1987 le concedieron el título E.FIAP. Colaborador durante muchos años de Heraldo de Aragón, SER Calatayud y otros medios de comunicación. Ha publicado 26 libros, con premios de poesía (Juan Alcaide 1989, Santa Isabel de Portugal 1988 y 1994, Hermanos Argensola 1999, Ciudad de Santo Domingo 1982...), de novela (San Jorge, Zaragoza 1981) y de periodismo (Husa, Barcelona 1984).

FOTOGRAFÍA

- Historial fotográfico-1
- Historial fotográfico-2
- Publicaciones fotográficas

- Fotos-1: paisajes de Calatayud
-
Fotos-2: la comarca y cercanías
- Fotos-3: Abstracciones

PREMIOS y PUBLICACIONES LITERARIAS

- Historial literario (premios)
-
Publicaciones literarias-1: Poesía (individual)
- Publicaciones literarias-2: Poesía (colectiva y antologías)
- Publicaciones literarias-3: Narrativa

ENLACES RELACIONADOS

- Sociedad Bilbilitana de Fotografía
- José Verón en Calatayud.org

OTROS

- Publicaciones musicales (textos y fotografías)
- Premios, medallas, nombramientos


ENLACES:

1678. Conferencia de Nicolás del Hierro en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, el lunes 22 de septiembre de 2008.

673. Los Cronistas M. Gallego Zapata, Miguel Caballero, Juan J.Laforet, Manuel A. Gahete y Manuel de la Peña, estudian homenajear a Juan de la Cierva.

209. Presentación del Libro “La Guerra de la Independencia en Getafe”, escrito por D. Manuel de la Peña Rodríguez-Martín.


JOSÉ VERÓN GORMAZ Y NICOLÁS DEL HIERRO PRESENTAN LIBROS.